Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En cumplimiento del Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales

Sodeca apuesta por soluciones con compuerta motorizada para la evacuación de humos

IMATGE 02
El nuevo RSCIEI refuerza el uso de sistemas de extracción de humos mediante ventilación mecánica. FOTO: Sodeca
|

Sodeca ofrece una amplia variedad de soluciones de ventilación de tejado o cubierta con certificación F400/2 para la evacuación de humos en caso de incendio, en cumplimiento con el nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI), publicado en abril de 2025. Entre ellas, destacan las soluciones con compuerta motorizada como el HATCH/HP, con altas prestaciones térmicas y de estanqueidad para una mayor eficiencia energética. 

 

Dicho reglamento incorpora aclaraciones relevantes respecto a su versión anterior, que refuerzan de forma significativa el uso de sistemas de extracción de humos mediante ventilación mecánica. Aunque se mantienen los criterios relativos al tamaño de los sectores y a los niveles de riesgo que exigen la instalación de un Sistema de Control de Temperatura y Evacuación de Humos (SCTEH), el nuevo texto regula con mayor claridad las condiciones de diseño y amplía las alternativas técnicas disponibles.


Una de las principales novedades es que se ratifica expresamente que los SCTEH pueden diseñarse conforme a la norma UNE 23585:2017, sin que exista discriminación entre ventilación natural o mecánica. Esto supone un avance importante respecto a versiones anteriores, en las que la ventilación mecánica quedaba limitada o poco reconocida normativamente. 


En relación con el objetivo con el que diseñar el sistema conforme a la UNE 23585, el nuevo RSCIEI también establece de forma más precisa los casos en que el sistema debe activarse automáticamente para protección de los medios de evacuación. Solo será obligatorio en edificios cuya ocupación supere las diez personas por cada cien metros cuadrados, o cinco personas si la altura libre es inferior a cinco metros. 


En los casos en los que no resulte viable aplicar el enfoque basado en flotabilidad que propone la UNE 23585, el reglamento permite recurrir a otras opciones contenidas en el apartado 13.1 del Anexo I del RIPCI. En particular, se contempla el diseño de sistemas de extracción (y la correspondiente aportación de aire exterior de reemplazo) dimensionados en base al volumen del edificio, expresado en renovaciones por hora. 

 

Esta vía podría resultar especialmente adecuada para recintos en que el objetivo no sea el de protección de las vías de evacuación y equipados con rociadores automáticos de tipo ESFR o CMSA, en cuyo caso la norma UNE 23585 requiere una activación manual del sistema de control de humos, hecho que puede comprometer la contención del humo en el depósito de humos y, por tanto, el funcionamiento del sistema conforme a los requisitos de la norma.

 

En cuanto a sectores de menor tamaño, el reglamento introduce por primera vez parámetros normativos específicos cuando la ventilación natural no sea viable, como ocurre en sectores bajo rasante o con limitaciones arquitectónicas. Se definen valores de renovación por hora en función del uso y la ubicación del sector: seis renovaciones por hora para producción sobre rasante y nueve bajo rasante, y nueve renovaciones por hora para almacenamiento sobre rasante y doce si es bajo rasante. Esta incorporación resuelve un vacío normativo que hasta ahora complicaba el cumplimiento técnico en este tipo de espacios.


Además, para estos casos, el nuevo RSCIEI concreta también los requisitos que deben cumplir los componentes del sistema. Los ventiladores utilizados en instalaciones de extracción de humos deben contar con clasificación F400/2h, y los conductos deben estar certificados como E600 60 cuando discurren por un único sector o eI 120 si atraviesan elementos compartimentadores de incendio. Asimismo, se fijan criterios para la aportación del aire exterior necesario para el funcionamiento del sistema.


Finalmente, el reglamento presenta como novedad las exigencias de diseño para cámaras frigoríficas, para las cuales se requiere la previsión de un sistema de control o extracción de humos. La singularidad de las cámaras frigoríficas es que las bajas temperaturas del aire comprometen la flotabilidad de los humos y por esta razón es necesario un sistema de ventilación mecánica para garantizar su evacuación.  


Para aplicaciones en cámaras frigoríficas o zonas de temperatura controlada, Sodeca ofrece soluciones homologadas conforme a la norma EN 12101-3 equipadas con compuerta motorizada y ventilador certificado F400/2h, que asegura tanto la estanqueidad térmica como la capacidad de extracción de humos en condiciones críticas, cumpliendo así con los nuevos requisitos establecidos en el RSCIEI.

Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA