Valencia se convertirá del 12 de septiembre al 16 de octubre en el epicentro internacional del diseño gracias a un mes repleto de actividades dedicadas a esta industria creativa y cultural.
El programa de actividades de la región reunirá las agendas de València Design Fest, promovido por la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana; los certámenes Feria Hábitat València y Textilhogar; la entrega de la primera edición de los Premios Diseño Interior Nacional (DIN) del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana y una serie de actividades organizadas por la Associació de Professionals del Disseny de la Comunitat Valenciana con motivo de su 40º aniversario.
Así, septiembre y octubre serán para el diseño valenciano de nuevo la gran agenda internacional a partir de un programa participativo, cocreado desde el propio ecosistema junto a diferentes agentes culturales e institucionales, reuniendo en Valencia a profesionales, empresas y organizaciones nacionales e internacionales que disfrutarán junto a la ciudadanía del talento local, la efervescencia creativa de la ciudad y las últimas tendencias en diseño desde el Mediterráneo.
Feria Hábitat València y Textilhogar prevén reunir una oferta de más de 700 firmas y marcas y ocupar una superficie expositiva cercana a los 90.000 metros cuadrados, equivalentes a los ocho pabellones de los niveles 1 y 2 de Feria Valencia.
Esta convocatoria de gran formato estará acompañada de diversas instalaciones, exposiciones y actividades paralelas que complementarán cuatro días de experiencias en torno a las últimas propuestas en interiorismo, diseño y proyectos para colectividades. Y de la mano de los mejores profesionales del momento.
Así, por ejemplo, el interiorista Tomás Alía, Medalla de Oro a las Bellas Artes en 2022, será el encargado de proyectar un hotel sostenible bajo la más arraigada tradición arquitectónica valenciana. Su instalación Barracas para Hotel Hábitat 2025 incluirá ocho suites diseñadas por profesionales como Pascua Ortega, Odosdesign, Pepe Cosín o Clap Studio, entre otros. La industria hotelera volverá a ser protagonista, asimismo, con la celebración de diversos foros profesionales y jornadas contract en colaboración con HOSBEC y el Consejo de Colegios de Interioristas.
Además, Hábitat recibirá también al reciente Premio Nacional de Diseño, Héctor Serrano, y su retrospectiva de 25 años de trabajo, que incluirá su aclamada exposición ‘Raíces’, floreros elaborados con restos de la DANA y destinados a fines solidarios. Sigfrido Serra, por su parte, vestirá de rosa Textilhogar con su instalación ‘Pinknic, textil experience’, que incluirá la zona de tendencias de AITEX.
Los nuevos materiales para la arquitectura y el interiorismo serán protagonistas con la exposición ‘Materialidad Consciente’, organizada en colaboración con Material Bank y el equipo de consultoría Matter. Dicha muestra se ubicará junto a la nueva zona ‘Contract 360’, destinada a mostrar las últimas innovaciones para proyectos y colectividades.
Además, Hábitat acogerá por primera vez Tempocraft, primera feria de artesanía contemporánea ‘Made in Spain’ que reunirá a más de 30 creadores y talleres artesanos premium. Además, será el marco donde se celebre la entrega de los Premios DIN.
Un sinfín de novedades que se complementan con el Salón nude de jóvenes talentos en diseño, que acogerá el ciclo de conferencias del Ágora nude y que este año estará conceptualizado por José Manuel Ferrero y Estudi{H}ac.
Por su parte, la tercera edición de València Design Fest arrancará el 12 de septiembre con una fiesta de inauguración en el museo MuVIM de Valencia como sede principal. Se plantea como un legado de la Capital Mundial del Diseño de 2022 que presenta este año, entre las iniciativas más destacadas, una nueva edición de ‘Tiempo y materia’, la muestra de artesanía contemporánea comisariada por Estudio Savage, que busca acercar la artesanía contemporánea a todo el público general.
La Fundació del Disseny ha desgranado también cómo la arquitectura, a través de un concepto más humano de las ciudades, tendrá gran peso en el programa de este año, investigando la relación entre las personas y sus entornos. Así, tendrán lugar una serie de presentaciones y conferencias de profesionales que lideran este ámbito con la colaboración del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia y la Universitat Politécnica de València.
También habrá espacio para una mirada hacia atrás, con una serie de actividades de València Design Fest sobre el diseño más disruptivo de las décadas de los 70 y 80 del siglo XX.
València Design Fest 2025 se clausurará el 16 de octubre con el encuentro internacional ‘Future of Fashion’ que, por cuarto año consecutivo, pondrá en Valencia el foco internacional sobre los retos de la industria de la moda en cuanto a sostenibilidad e innovación.
La ADCV cumple como asociación de profesionales del diseño de la Comunidad Valenciana 40 años, y para conmemorar este aniversario, ha diseñado una programación de actividades y eventos que se extiende hasta final de año.
Parte de estas actividades se han enmarcado en la 16ª edición de la Valencia Disseny Week, que tuvo lugar entre el 6 y el 12 de junio, con una veintena de propuestas en torno al diseño abiertas a todo tipo de públicos, y de cara a los próximos meses, entre los formatos emblemáticos, se recuperan en 2025 los encuentros informales de diseño entre colegas, ahora bajo el título ‘Bareando’, cuya primera edición tendrá lugar a finales de junio, o el espacio de debate participativo ‘Cuadrilátero’, que vuelve poniendo el foco en la compleja relación entre ‘Inteligencia artificial y creatividad’.
Además, ADCV da continuidad a las jornadas ‘Diseño con impacto positivo’, que llegan a su cuarta edición, y mantiene su colaboración con el festival de diseño, cultura y sostenibilidad ‘Miradors de l’Horta’, organizado por Turisme Carraixet, que alcanza su sexta edición en el mes de octubre.
Entre las nuevas iniciativas están los ‘Talleres XL’ y, por otro lado, ‘Disseny a peu de carrer’, que se presenta como una experiencia urbana que invita a explorar el diseño en su contexto cotidiano, a través de recorridos por diferentes localidades de la Comunidad Valenciana. Y destaca también el intenso programa que se llevará a cabo durante la celebración de Feria Hábitat Valencia. La ADCV siempre ha mantenido vinculación con Feria Hábitat y, este año, esa alianza se consolida y refuerza con un nuevo conjunto de acciones. Entre ellas, se retomará otro de los formatos históricos de la asociación: ‘Altavoz’.
Además, el Moviment de Disseny Emergent (MoDE) de la ADCV promoverá propuestas destinadas a dar visibilidad al talento joven y activar nuevos espacios de experimentación.
Por último, los Premios DIN nacen con la misión clara de reconocer la excelencia, la innovación y la aportación del diseño de interiores al bienestar de las personas, al valor de las empresas y a la cultura contemporánea.
Esta iniciativa pretende destacar la importancia y repercusión del diseño interior, dar visibilidad a los proyectos más destacados del panorama nacional y crear comunidad entre profesionales con una misma pasión: transformar espacios para mejorar vidas. El Centre del Carme Cultura Contemporània acogerá la entrega de premios la tarde del miércoles 1 de octubre, semana de Feria Hábitat Valencia.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios