Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Sostiene que el uso de materiales no combustibles en las fachadas es la mejor solución

El OBS considera los ensayos a gran escala una "alternativa insuficiente" ante incendios en edificios de alto riesgo

Incendio TorreGrenfellLondres CICenero25 123rf2
El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio ha publicado un nuevo documento de posición que se alinea con el informe de la comisión de investigación del fuego en la Torre Grenfell. FOTO: 123rf
|

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha publicado un nuevo documento de posición que advierte sobre un problema potencial: los ensayos a gran escala no ofrecen las garantías necesarias para evaluar la seguridad frente al fuego en edificios de gran altura o alto riesgo, donde la protección debería ser máxima.


Actualmente, en el proceso de construcción, rehabilitación y mejora energética, se utilizan materiales combustibles en soluciones constructivas en fachadas independientemente de su altura. Aunque estos sistemas son eficaces desde el punto de vista térmico, su comportamiento frente al fuego puede tener efectos indeseados, explica el OBS, especialmente en edificios de altura superior a 18 metros, en aquellos donde la evacuación es lenta o dificultosa por el perfil de sus ocupantes (hospitales, escuelas, residencias de ancianos, etc.), donde se puedan dar una alta concentración de personas o existe un acceso limitado para la actuación de los bomberos.


Lecciones que no se pueden ignorar: el caso Grenfell

La experiencia reciente demuestra que los ensayos a gran escala, que algunos agentes del sector promueven como vía para validar soluciones constructivas, no son un método fiable ni suficiente para garantizar la seguridad real, reiteran desde el OBS. Así lo dejó claro la investigación pública del incendio de la Torre Grenfell (Londres, 2017), donde murieron 72 personas. La comisión de investigación concluyó que los ensayos a gran escala no replican de forma representativa las condiciones reales de un edificio y pueden ofrecer resultados engañosos o poco fiables si se utilizan como único criterio de evaluación.


El documento del OBS, alineado con el informe de dicha comisión, identifica varias debilidades de estos ensayos:

 

  • Información limitada sobre aspectos críticos: un sistema que supere el ensayo podría permitir en la práctica una propagación demasiado rápida como para garantizar la seguridad de los ocupantes.
  • Resultados engañosos: si la puesta en obra no refleja fielmente el sistema ensayado, el comportamiento real del edificio en caso de incendio no se corresponderá con los resultados del ensayo.
  • Escasa fiabilidad: pequeñas diferencias en materiales o ejecución pueden cambiar completamente el comportamiento frente al fuego del conjunto
  • Ausencia de representatividad: la escala de la muestra, la duración de la prueba o las condiciones del entorno no reflejan la complejidad de un incendio real.


Por ello, desde el OBS sostienen que el uso de materiales no combustibles en las fachadas es hoy por hoy la mejor garantía de seguridad en edificios de alto riesgo o gran altura. Un material que no puede arder actúa como barrera física, limita la propagación del fuego y reduce la emisión de humos, incluso tóxicos, que dificultan la evacuación. En definitiva, crea la diferencia entre un incendio en un edificio y un edificio incendiado.


En este sentido, el OBS subraya que la actual reglamentación española sigue permitiendo el uso de sistemas y componentes combustibles, incluso en este tipo de edificios, algo que ya se ha restringido en otros países europeos, lo que nos coloca a la cola de Europa por lo que se refiere a la seguridad edificatoria. Incorporar los ensayos a gran escala como alternativa podría proporcionar, tanto a proyectistas como a usuarios, una falsa sensación de seguridad y no solucionaría el problema de base.


La revisión en curso del Código Técnico de la Edificación (CTE), y en particular del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB-SI), es, para el OBS, una oportunidad clave para corregir esta situación. Se trata de garantizar que los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética no se alcancen menoscabando la seguridad de personas y bienes.


“La seguridad en nuestros edificios no puede depender de unas pruebas de laboratorio que no replican las condiciones reales de un incendio, máxime si no existe ningún consenso sobre la fiabilidad de las existentes”, señala Andrés Pedreira, director del OBS, quién concluye: “No necesitamos ensayos a gran escala que resultarían caros, creando barreras de mercado a pequeños fabricantes, e incluso con resultados poco fiables. Hoy tenemos soluciones técnicas que permiten rehabilitar con eficiencia y sin poner en riesgo vidas”.
 

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA