Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
PlanRadar alerta de que el 90 % de los proyectos no se entregan a tiempo por falta de digitalización y gestión centralizada de la información

El mal uso de los datos en la construcción genera pérdidas del 16 % de la facturación anual

Captura de Pantalla 2025 05 28 a las 12.15.15
PlanRadar subraya que la digitalización de datos y procesos ya no es una tendencia, sino una necesidad crítica para la competitividad. FOTO: PlanRadar
|

La pérdida de información, el uso de datos incompletos o poco fiables y la falta de herramientas de gestión adecuadas están provocando que el sector de la construcción e inmobiliario español pierda hasta un 16,5 % de su facturación anual, según un informe elaborado por PlanRadar, plataforma especializada en documentación y comunicación digital para obras y activos inmobiliarios.

 

Las causas están directamente relacionadas con retrasos en obra, rectificaciones, sobrecostes y fallos de planificación, que afectan tanto a la rentabilidad como a la calidad final de los proyectos. Solo las rectificaciones provocadas por errores de gestión de la información suponen de media un 11 % del presupuesto de los proyectos en España.

 

Bajo cumplimiento de plazos y procesos descoordinados

El informe señala que el 90 % de los proyectos no se completan en el plazo previsto, y que más del 50 % de los procesos no se ajustan a los cronogramas semanales. Las causas incluyen la complejidad técnica, la fragmentación de la documentación, la falta de sincronización entre agentes (contratistas, ingenieros, proveedores, inversores) y el uso de canales no centralizados como el papel o el correo electrónico.

 

La digitalización deja de ser opcional

PlanRadar subraya que la digitalización de datos y procesos ya no es una tendencia, sino una necesidad crítica para la competitividad. La adopción de plataformas digitales permite centralizar la información, reducir errores, mejorar la comunicación en tiempo real y hacer un seguimiento más preciso de la obra.

 

La pérdida de información mina la competitividad del sector y genera ineficiencias muy notables”, señala Álvaro Vega, director regional de PlanRadar en España. “La modernización del sector es ya una carrera a contrarreloj, y las plataformas digitales cumplen una función esencial: simplificar procesos, reducir costes y evitar retrasos”.

 

IA, BIM e IoT como herramientas clave

El estudio señala que tecnologías como BIM (Building Information Modeling), sensores IoT, inteligencia artificial y Big Data ya forman parte del presente del sector. Estas herramientas ayudan a prevenir errores, controlar costes y mejorar la eficiencia operativa desde el diseño hasta la fase de explotación de los edificios.

 

En 2020, un informe de Autodesk y FMI Corporation ya cifraba en 1,8 billones de dólares las pérdidas globales anuales por problemas de gestión de información en construcción.

   El sector de la construcción en España prevé en 2025 un mayor esfuerzo en la búsqueda de talento y en la digitalización
   El 75% de los directivos considera la escasez de mano de obra como causante principal de los retrasos en los proyectos

Comentarios

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda, foto de Clúster de la Edificación
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda, foto de Clúster de la Edificación
Clúster de la Edificación Ministerio de Vivienda

En su intervención en la Asamblea General del Clúster de la Edificación, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha alabado el papel “inspirador y transformador” de la entidad en el impulso del PERTE de vivienda industrializada.

Cubierta Cool Roof
Cubierta Cool Roof
AIFIm

Desde AIFIm recuerdan que estas cubiertas reflejan una parte significativa de los rayos del sol, evitando la transferencia de calor al interior del edificio y, en consecuencia, la necesidad de un mayor uso de aire acondicionado o ventilación.

Edificio 2 aislamiento fachada Afelma
Edificio 2 aislamiento fachada Afelma
Afelma

"Rehabilitar con un buen aislamiento es hoy una solución eficiente para proteger el inmueble de una forma duradera, abarata costes energéticos y es clave para revalorizar el inmueble”, asegura Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.

Vicepresidente secre general Hispalyt 1
Vicepresidente secre general Hispalyt 1
Hispalyt

El año pasado se registró una producción de 5,45 millones de toneladas, un volumen de negocio de 719 millones de euros y una ligera caída del 0,1% en facturación respecto a 2023, según datos de Hispalyt.

LG HVAC Academy
LG HVAC Academy
LG

“Nuestra red educativa ayuda a formar profesionales altamente cualificados y consolidando el liderazgo global de LG en el sector HVAC”, afirma James Lee, presidente de la división LG Eco Solution.

Genebre
Genebre
Genebre

Sus conexiones G ½” facilitan una instalación estándar y cumple con todas las normativas de temperatura y presión.

Grader 2580497 1280
Grader 2580497 1280

Las nuevas titulaciones responden a la demanda del sector de edificación y obra civil e incluyen formación específica en operaciones de arranque, carga, transporte y nivelado de tierras

Buildings 5687494 1280
Buildings 5687494 1280
Fenie Idae

Defiende la necesidad de dar continuidad a los programas de ayudas existentes para impulsar tecnologías clave, como las bombas de calor y los sistemas de acumulación de energía eléctrica por debajo del contador.

Candidatura JG Todos COAM
Candidatura JG Todos COAM
Coam

Todos COAM obtuvo 1.216 votos, frente a los 1.040 conseguidos por Nexo COAM, la otra lista que concurrió a los comicios. En total, participaron 2.299 arquitectos de los 10.871 colegiados con derecho a voto.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA