Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
PlanRadar alerta de que el 90 % de los proyectos no se entregan a tiempo por falta de digitalización y gestión centralizada de la información

El mal uso de los datos en la construcción genera pérdidas del 16% de la facturación anual

Captura de Pantalla 2025 05 28 a las 12.15.15
PlanRadar subraya que la digitalización de datos y procesos ya no es una tendencia, sino una necesidad crítica para la competitividad. FOTO: PlanRadar
|

La pérdida de información, el uso de datos incompletos o poco fiables y la falta de herramientas de gestión adecuadas están provocando que el sector de la construcción e inmobiliario español pierda hasta un 16,5 % de su facturación anual, según un informe elaborado por PlanRadar, plataforma especializada en documentación y comunicación digital para obras y activos inmobiliarios.

 

Las causas están directamente relacionadas con retrasos en obra, rectificaciones, sobrecostes y fallos de planificación, que afectan tanto a la rentabilidad como a la calidad final de los proyectos. Solo las rectificaciones provocadas por errores de gestión de la información suponen de media un 11 % del presupuesto de los proyectos en España.

 

Bajo cumplimiento de plazos y procesos descoordinados

El informe señala que el 90 % de los proyectos no se completan en el plazo previsto, y que más del 50 % de los procesos no se ajustan a los cronogramas semanales. Las causas incluyen la complejidad técnica, la fragmentación de la documentación, la falta de sincronización entre agentes (contratistas, ingenieros, proveedores, inversores) y el uso de canales no centralizados como el papel o el correo electrónico.

 

La digitalización deja de ser opcional

PlanRadar subraya que la digitalización de datos y procesos ya no es una tendencia, sino una necesidad crítica para la competitividad. La adopción de plataformas digitales permite centralizar la información, reducir errores, mejorar la comunicación en tiempo real y hacer un seguimiento más preciso de la obra.

 

La pérdida de información mina la competitividad del sector y genera ineficiencias muy notables”, señala Álvaro Vega, director regional de PlanRadar en España. “La modernización del sector es ya una carrera a contrarreloj, y las plataformas digitales cumplen una función esencial: simplificar procesos, reducir costes y evitar retrasos”.

 

IA, BIM e IoT como herramientas clave

El estudio señala que tecnologías como BIM (Building Information Modeling), sensores IoT, inteligencia artificial y Big Data ya forman parte del presente del sector. Estas herramientas ayudan a prevenir errores, controlar costes y mejorar la eficiencia operativa desde el diseño hasta la fase de explotación de los edificios.

 

En 2020, un informe de Autodesk y FMI Corporation ya cifraba en 1,8 billones de dólares las pérdidas globales anuales por problemas de gestión de información en construcción.

   El sector de la construcción en España prevé en 2025 un mayor esfuerzo en la búsqueda de talento y en la digitalización
   El 75% de los directivos considera la escasez de mano de obra como causante principal de los retrasos en los proyectos

Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA