En su 24ª edición, Construmat prevé reunir a más de 350 expositores de 22 países en el pabellón 2 del recinto ferial barcelonés de Gran Via y superar los 22.000 visitantes. El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
El presidente de Construmat y de APCEspaña, Xavier Vilajoana, subraya: “Construmat refleja el profundo proceso de transformación que vive el sector. Queremos demostrar que es posible construir de forma más eficiente y sostenible, combinando la innovación con oficios tradicionales, y hacerlo además generando empleo, atrayendo talento y ofreciendo respuestas reales a retos urgentes como la necesidad de producir más viviendas”.
Con una oferta comercial focalizada en la sostenibilidad y la mejora de la eficiencia, Construmat presentará las últimas novedades en maquinaria y herramientas, construcción industrializada, muros, estructuras, fachadas y cubiertas, aislamiento, impermeabilización, urbanismo y espacio exterior, diseño e interiorismo, pavimentos y revestimientos, BIM y TIC para el proyecto y la obra, cocinas, baños, iluminación, gestión y captación de energía, instalaciones, cerramientos, carpintería, cerrajería o protección solar, entre otros ámbitos.
Asimismo, este año aumenta la internacionalidad de la feria con un 35% de la exposición comercial procedente de fuera de España. Concretamente, asistirán empresas y pabellones agrupados de Francia, Alemania, Portugal, China, Polonia, Bélgica, Austria, Marruecos, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Egipto, Andorra, Lituania, Hungría o Japón, entre otros.
Cabe destacar que Turquía será el país invitado con la participación de cerca de una veintena de expositores, en su mayoría fabricantes de materiales y de maquinaria para la construcción. Tendrá, asimismo, protagonismo tanto en el programa de actividades de la feria dando a conocer casos de éxito, como en los encuentros de negocios programados, a los que aportará una nutrida delegación comercial e institucional.
Además, en el espacio comercial, participarán 40 startups con soluciones tecnológicas capaces de optimizar procesos, disminuir costos y mejorar la eficiencia en el sector de la construcción. Por ejemplo, entre las propuestas figuran nanorecubrimientos para aumentar la funcionalidad y durabilidad de los materiales, sensores para monitorizar en tiempo real la resistencia del hormigón o sistemas para analizar infraestructuras mediante drones y tecnología 3D. Junto a esta zona, se ofrecerán charlas, sesiones de pitching y oportunidades de networking, donde estas firmas emergentes podrán presentar sus proyectos a posibles inversores, compradores y socios.
Paralelamente, el salón propone 120 actividades, entre las que sobresalen las sesiones del Sustainable Building Congress. Más de un centenar de ponentes nacionales e internacionales abordarán cuestiones relacionadas con la construcción de vivienda social asequible, la salud y biohabitabilidad de los edificios, y las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial en la arquitectura, edificación y obra pública. Los arquitectos David Adjaye, Peris +Toral, Stephen Bates y Mohammed Adib serán los oradores principales.
Con relación a la escasez de vivienda en España, Construmat ha propiciado el encuentro de las principales asociaciones sectoriales para proponer un decálogo de medidas necesarias para solventar este problema. El documento se presentará en la sesión inaugural del Congreso y se entregará a los representantes de las administraciones que visiten la feria.
El director de Construmat, Roger Bou, explica: “Las actividades se han diseñado con un enfoque práctico para promover el intercambio de ideas y experiencias entre los diferentes perfiles profesionales que visitan la feria con el fin de que puedan aplicarlas en su trabajo”.
En este sentido, se estrenará Construmat Experience, un espacio donde tendrán lugar las conferencias y jornadas más sectoriales. A modo de inspiración, se analizarán interesantes proyectos de Marruecos, Portugal, Italia, Francia y Turquía. Se hablará de construcción industrializada, edificios con baja huella ambiental, marco normativo en materia de eficiencia energética o soluciones constructivas resilientes frente a catástrofes naturales, además de estrategias de reconstrucción tras la DANA, entre otros temas.
Por otro lado, en la feria aumentarán los talleres, demostraciones prácticas y formaciones de capacitación profesional para el uso de productos y técnicas relacionadas con la iluminación, el aislamiento térmico, la eficiencia energética, el empleo de la madera o la paja en la construcción o la domótica para aumentar la seguridad, entre otras.
También tendrán lugar varias masterclasses certificadas por el Council for International Accreditation of Architecture & Design (CIAAD). En ellas se explorarán alternativas de diseño de iluminación sostenible y se hablará de sostenibilidad social y patrimonio arquitectónico, del uso de la IA en el diseño de espacios más sensibles y conscientes.
Otro espacio central será la muestra Rethink, que presenta Colab, la biblioteca de materiales de los Emiratos Árabes, junto a la exposición de materiales avanzados del IAAC (Advanced Architecture Barcelona). Allí se verán soluciones como grafeno autoensamblable, contrachapado a base de palmera, plásticos reciclados a partir de residuos de la construcción o alternativas ecológicas al cemento, la madera y el cuero.
Construmat acogerá eventos invitados como el Summit de Ingeniería de Instalaciones de la Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI). Asimismo, tendrán lugar jornadas organizadas por Build Europe, la asociación de promotores y constructores residenciales de 18 países de la Unión Europea, la Unión de Arquitectos del Mediterráneo (Umar), la Asociación Ibérica de Tecnología SIN Zanja (IBSTT) y la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR), entre otras entidades del sector.
Igualmente, la búsqueda de fórmulas para presentar el sector de la construcción como una opción laboral atractiva para los jóvenes, las mujeres y otros profesionales es otro de los grandes retos sectoriales. Por ello, el 22 de mayo, el salón dedicará diferentes sesiones para conocer el tipo de profesionales cualificados que demanda la industria, así como experiencias llevadas a cabo para la captación de nuevo talento. Además, en colaboración con Barcelona Activa, se creará un marketplace con oportunidades profesionales.
Finalmente, tendrá lugar la ceremonia de entrega de los Premios Construmat de arquitectura sostenible y saludable. Comisariados por la Fundació Mies van der Rohe y con el patrocinio de Würth España, estos galardones reconocen edificios proyectados para minimizar el impacto ambiental y aumentar el bienestar de las personas usuarias.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.
“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.
Los pulsadores llevan el nombre de la cisterna empotrada con la que son compatibles. Además, están ordenados por número, de más básicos a más exclusivos. Y, ahora, el nombre se complementa con 'round' o 'square', según sea redondo o cuadrado.
Estos sistemas están formados por tres capas de producto: imprimación, membrana de poliurea Danocoat y acabado topcoat del sistema.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
Comentarios