Con una trayectoria, nacional e internacional, de casi 60 años, un equipo de más de 200 profesionales, más de 950 proyectos y numerosos galardones, L35 Architects aborda cada trabajo con un enfoque colaborativo y una búsqueda constante de la excelencia en el diseño. Especialista en arquitectura deportiva, seis estadios llevan su firma, incluido el Santiago Bernabéu. Una renovación, reconocida por la World Football Summit (WFS) como el ‘Mejor Estadio del Mundo en 2024’, que ha logrado una imagen memorable para el club y la ciudad, resolviendo todos los retos funcionales y contribuyendo a ordenar el entorno.
Tristán López-Chicheri: Uno de los principales desafíos fue mantener el equilibrio entre la monumentalidad del estadio y su integración en el tejido urbano. La historia y la identidad del Bernabéu pesaban sobre el proyecto, lo que nos llevó a buscar una solución que no solo modernizara la infraestructura, sino que también proyectara una imagen unitaria y memorable para el club y la ciudad.
Alejandroa Lorca: El hecho de llevar a cabo la remodelación sin interrumpir su actividad supuso un reto logístico y constructivo de gran complejidad. Para minimizar el impacto en el funcionamiento del estadio, se diseñó una estrategia de ejecución por fases, permitiendo que los partidos y eventos programados pudieran desarrollarse con normalidad. Se implementaron soluciones técnicas como estructuras temporales y sistemas de protección, para garantizar la seguridad de los asistentes durante las obras. Además, los trabajos más invasivos se concentraron en los períodos sin competición o en horarios nocturnos, para reducir interferencias.
López-Chicheri: La colaboración ha sido muy fluida. Montamos un estudio específico para el desarrollo de este proyecto a una manzana de nuestro estudio en Madrid. GMP tiene una gran experiencia en estadios y su asesoramiento ha sido muy valioso. Ribas tiene experiencia hotelera y el sentido de ‘hospitality’ forma parte del espíritu bajo el cual se han acometido muchas de las zonas de palcos y VIP.
López-Chicheri: El estadio está bastante encajonado entre los edificios que lo rodean, por lo cual intentamos huir de un edificio de 4 fachadas y buscamos un edificio de perfil cambiante, que reflejará el dinamismo del fútbol y compensará la falta de perspectiva. Las nuevas cornisas de la piel bajan el volumen del estadio a nivel peatonal, allí donde hay menos espacio, y en sus fachadas este y oeste, en cambio, se elevan y permiten apreciar el volumen, ya que hay más distancia de las calles al estadio. Es una fachada cambiante a lo largo de todo su desarrollo. De esta manera, conseguimos esa imagen memorable en la que cualquiera de sus partes te recompone el todo.
Lorca: La envolvente del estadio fue diseñada para optimizar la ventilación natural mediante un sistema de lamas de acero inoxidable parametrizadas, que permiten la entrada controlada de aire. Esta solución garantiza un flujo de ventilación eficiente, sin comprometer la protección contra las inclemencias del tiempo.
López-Chicheri: El hecho de tener una cubierta sobre todos los asientos más una cubierta retráctil, unido a una fachada que permite la ventilación natural, da una serie de variables para adaptarse a las distintas condiciones climáticas del año.
López-Chicheri: El nuevo gran lobby transforma la relación del estadio con la ciudad, creando un acceso claro y representativo en el Paseo de la Castellana. Antes, el Bernabéu carecía de una entrada principal definida, ahora, este espacio mejora la conectividad, aporta fluidez a la circulación y genera un nuevo punto de encuentro urbano. Además, en la Plaza de los Sagrados Corazones, se ha creado un acceso institucional acompañado de una plaza pública, reforzando la integración del estadio con su entorno.
Lorca: La iluminación ha sido diseñada para mejorar tanto la eficiencia energética como la circulación interior. Se ha implementado un sistema de iluminación optimizado, que reemplaza la antigua instalación por una solución más eficiente y focalizada en las zonas de paso, reduciendo el consumo energético y mejorando la orientación de los usuarios. Este nuevo sistema no solo contribuye a la sostenibilidad del estadio, sino que también refuerza la claridad de los recorridos interiores. La iluminación se integra con el proyecto de ‘wayfinding’, utilizando soluciones arquitectónicas que ayudan a identificar las diferentes áreas del estadio y facilitan la movilidad de los espectadores en cada evento.
López-Chicheri: Recibir este premio es un honor, no solo desde la arquitectura, sino como parte de un esfuerzo colectivo bajo el liderazgo del Real Madrid. Nuestro reto como arquitectos ha sido el de remodelar un edificio monumental y conseguir una imagen memorable para el club y la ciudad, resolviendo todos los retos funcionales y que, a su vez, contribuya a ordenar el entorno, aportando calidad y valores urbanos.
Lorca: Los estadios en los que hemos trabajado comparten una visión integral, donde la arquitectura no solo responde a criterios sostenibles y funcionales, sino que también busca generar identidad y una experiencia envolvente para los usuarios. Cada proyecto se ha concebido como un espacio multifuncional, capaz de adaptarse a distintos usos más allá del deporte, integrándose activamente en la ciudad y fomentando la interacción con su entorno. En todos ellos, hemos priorizado la eficiencia en la circulación, la optimización del confort para los espectadores y la implementación de tecnologías innovadoras.
López-Chicheri: Lo que ha cambiado es la escala y la complejidad de los proyectos, así como la integración de nuevas tecnologías y estrategias sostenibles. Sin embargo, lo que se mantiene es nuestra visión de la arquitectura como un equilibrio entre funcionalidad, identidad y contexto urbano, abordando cada proyecto con un enfoque colaborativo y una búsqueda constante de la excelencia en el diseño.
Esta entrevista aparece publicada en el nº 600 de CIC, págs. 42 a 43.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios