Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Su objetivo: dar respuesta de manera aún más eficiente a la creciente demanda del país

Kerakoll inaugura su nueva planta de producción en Jaipur, la segunda del grupo en India

Jaipur plant
Kerakoll Group ya ha inaugurado su nueva planta de producción en Jaipur (Rajasthan), al noroeste de India. FOTO: Kerakoll Group
|

La nueva planta de Kerakoll Group en Jaipur (Rajasthan), al noroeste de India, ya está inaugurada. Este centro se convierte así en la segunda planta de producción del grupo en India, donde opera desde 2014 en Vadodara, en el estado de Gujarat.

 

El objetivo del nuevo centro, construido en menos de dos años, es dar respuesta de manera aún más eficiente a la creciente demanda del país, asegurando una mejor cobertura del territorio con una presencia logística optimizada en términos de tiempos de entrega y calidad del servicio.

 

La situación estratégica de Jaipur es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia, dada su proximidad al Western Dedicated Freight Corridor, corredor destinado al transporte de mercancías, y sus excelentes conexiones con el resto del país gracias a la autopista más larga de la India y a la red ferroviaria.

 

Para Kerakoll, India es uno de los mercados más importantes a nivel global. En 2023, la cifra de negocios del Grupo en este país ascendió a 33 millones de euros, en comparación con los 31 millones de euros de 2022, con una tasa de crecimiento anual del 18% en los últimos cinco años. Actualmente, la cuota de mercado de la empresa en India es del 7%, con el objetivo de alcanzar el 10% en los próximos cinco años.

 

La construcción de la nueva planta ha conllevado una inversión total de 30 millones de euros (aproximadamente 2.700 millones de rupias), destinados a la compra del terreno y la edificación de las instalaciones. La superficie total del terreno es de 51.000 m², de los cuales 28.000 m² están ocupados por la zona de producción, el almacén y las oficinas. La planta tiene una capacidad de producción de 150.000 toneladas anuales, con la posibilidad de duplicarla en el futuro, y se centrará principalmente en la fabricación de adhesivos cementosos para la colocación de baldosas cerámicas y piedras naturales.

 

La estructura ha sido construida siguiendo los más avanzados estándares de sostenibilidad y respeto medioambiental, característicos de la huella industrial de Kerakoll. Por ello, dispone de un sistema fotovoltaico con una potencia instalada de 1.185 kW, capaz de generar 1.492 MWh de energía al año, lo que equivale al consumo eléctrico anual de 1.036 viviendas, logrando una reducción de emisiones de carbono de 1.268 toneladas al año. Además, las carretillas elevadoras utilizadas en la planta son 100% eléctricas, y el edificio ha sido diseñado para aprovechar al máximo la luz natural.

 

La planta también cuenta con un sistema de recogida de aguas pluviales, con una capacidad de 670.000 litros diarios durante los períodos de lluvias intensas, lo que equivale al consumo anual de 150 familias.

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA