Expertos de España y varios países europeos se reunieron en Madrid en el mes de marzo para abordar las necesidades actuales en la renovación del parque inmobiliario, sector que no termina de arrancar en nuestro país. El encuentro, organizado por Green Building Council España (GBCE) durante tres días, reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, clave para salvar los principales problemas al abordar una renovación, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única, para acompañar a los hogares en todo el proceso.
La Comunidad EU Peers, iniciativa que agrupa a estos expertos, cuenta con financiación europea y engloba a más de 250 socios en toda Europa, de los que 42 son miembros españoles, y entre los que se encuentran empresas energéticas, instituciones públicas, iniciativa privada y asociaciones de consumidores.
En este encuentro de trabajo, los asistentes debatieron sobre los problemas más acuciantes a los que se enfrenta actualmente el sector de la renovación de edificios. El fin de los fondos Next-Generation abre un nuevo escenario para los próximos años donde la rehabilitación debe entenderse como una necesidad estructural y no coyuntural vinculada a un incentivo económico.
Los temas prioritarios identificados por el equipo de trabajo fueron:
Asimismo, el Plan Nacional de Renovación de Edificios (PNRE) es la principal herramienta estratégica que establece la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios (DEEEE) y debe transponerse antes de mayo de 2026. Supone una evolución de la ‘Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España’ y debe alinear la acción de la Administración Pública en sus tres niveles, así como el sector de la rehabilitación de edificios.
El Plan deberá incorporar algunos instrumentos que incluidos en la directiva como las normas mínimas de eficiencia energética (MEPS, por sus siglas en inglés) para los edificios terciarios, el renovado y mejorado certificado de eficiencia energética, el pasaporte de rehabilitación para fomentar la renovación profunda por etapas o el registro digital de edificios. También deberá dar respuesta a retos como la erradicación de la pobreza energética o el fin de las calderas de combustibles de origen fósil antes de 2040.
El borrador del Plan Nacional de Renovación se enviará a Europa en diciembre de 2025. Hasta entonces, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, responsable de su redacción, ya ha avanzado su intención de contar con todos los agentes implicados en un proceso participativo para facilitar que su futura implementación sea un éxito, entre los que se encuentran los integrantes de la Comunidad EU Peers en España.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios