Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La Alianza S2E solicita también un cambio normativo

Afelma insta en el Senado a reforzar la normativa de seguridad contra incendios en los edificios de España

1000000339
Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma, comparece en el Senado para alertar sobre la necesidad urgente de actualizar la normativa en materia de seguridad contra incendios. FOTO: Afelma
|

El presidente de la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma), Miguel Ángel Gallardo, compareció el pasado 19 de marzo en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Senado, junto a la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), para alertar sobre la necesidad urgente de actualizar la normativa española en materia de seguridad contra incendios. Además, subrayó que la normativa actual sigue permitiendo el uso de materiales combustibles en fachadas de edificios, un factor clave en la propagación del fuego.

 

Por ello, Afelma y la APTB instaron a la actualización del Código Técnico de Edificación (CTE) para alinearlo con las normativas más avanzadas de Europa. En este sentido, presentaron a los parlamentarios un dossier que ofrece comparativas con respecto a las medidas de protección frente al fuego implantadas en Europa y que carecen en España. Mientras que en gran parte de Europa se han establecido requisitos más estrictos sobre el comportamiento al fuego de los materiales y la incorporación de barreras cortafuegos, la normativa española mantiene criterios más permisivos.


La comparecencia en el Senado se produjo en un momento clave, ya que el Gobierno está revisando actualmente el Código Técnico de Edificación para adaptarlo a la nueva Directiva Europea sobre eficiencia energética. 

 

La Alianza S2E se suma a las peticiones de un cambio normativo 

Un día más tarde, el 20 de marzo, la Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación (Alianza S2E) presentó, en el marco de una jornada técnica sobre Seguridad Pasiva Frente a Incendios en Fachadas, una propuesta de proyecto de investigación que daría soporte a un futuro cambio del Código Técnico de la Edificación (CTE) en materia de seguridad contra incendios.

 

Elaborada por Tecnalia, a petición de la Alianza S2E, esta propuesta pretende estudiar el comportamiento de los sistemas típicos de fachadas de los edificios españoles en el escenario de propagación exterior de un incendio y sentar las bases para la redefinición de los requisitos de seguridad de esta materia en la normativa actual.

 

Para José Manuel Fernandez, portavoz de la Alianza S2E, “nuestro parque edificado es mayoritariamente seguro, pero tanto las experiencias europeas como las expectativas de los expertos indican que debemos contemplar las diferentes tipologías de fachadas que llegan al mercado. Las herramientas actuales son insuficientes y necesitamos ensayos a gran escala para evaluar correctamente toda la casuística posible en materia de propagación exterior de incendios. Está en juego la seguridad de las personas”.

 

En España se realizaron cambios en el CTE en 2019, pero son insuficientes”, aseguró Fernández, “ha llegado el momento de un cambio profundo que recoja todo el conocimiento y la experiencia del sector. Mientras tanto, y de forma transitoria, queremos que se vayan introduciendo alternativas y opciones para el cumplimiento del CTE, porque el sistema actual de Euroclases tiene sus limitaciones y no se ajusta a la realidad”, finalizó el portavoz de la Alianza S2E.

 

La entidad ha puesto a disposición de los profesionales un documento técnico que recoge todas las inquietudes de la Alianza S2E en materia de incendios en edificios de gran altura, especialmente aquellos que afectan a las fachadas y que representan desafíos complejos debido a las condiciones que pueden favorecer una rápida propagación del fuego, aumentando el riesgo tanto para los ocupantes como para la estabilidad estructural del edificio.

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA