El consumo de cemento ha crecido un 8,6% en febrero, alcanzando las 1.269.243 toneladas, alrededor de 100.000 más que en el mismo mes de 2024, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento y desgranados por Oficemen.
En el acumulado de los dos primeros meses del año, se ha alcanzado un consumo de 2.403.903 toneladas, lo que mejora en más de 200.000 toneladas los datos equivalentes de 2024, con un crecimiento del 9,4%.
Finalmente, en datos acumulados de año móvil (mar’24-feb’25), el crecimiento se modera hasta el 4,4%. En valores absolutos, en los últimos doce meses se consumieron un total de 15.079.875 toneladas de cemento.
“Aunque aún es pronto para hacer valoraciones, sí resulta significativo indicar que el pasado mes fue el febrero con mayor consumo de cemento desde 2011, lo que confirma cierta continuidad en la tendencia positiva que vivimos al cierre de 2024 y preveíamos que se prolongara este año. Además, nuestros datos están en la línea de otros indicadores relevantes del sector constructor cuya evolución también está siendo buena, como las licitaciones públicas, que crecieron un 33,5% en enero, o los visados de nueva vivienda, que finalmente cerraron 2024 con 127.721 unidades visadas”, explica Aniceto Zaragoza, director general de Oficemen.
Las exportaciones han retrocedido un 15,3% en febrero, lo que en valores absolutos se traduce en 308.851 toneladas exportadas, con una pérdida de 55.627 toneladas respecto al mismo mes del año anterior. En datos de año móvil, las exportaciones caen un 5,1% en los últimos 12 meses, situándose en 4.797.634 toneladas.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios