El arquitecto chino Liu Jiakun gana el Premio Pritzker 2025 por imaginar y construir “nuevos mundos, libres de cualquier restricción estética o estilística” al crear edificios en grandes ciudades, según indica el jurado, que califica su obra de “sobresaliente, de profunda coherencia y calidad constante”.
A su vez, el fallo del jurado destaca que el arquitecto “toma realidades presentes y las maneja hasta el punto de ofrecer, a veces, un escenario completamente nuevo de la vida cotidiana”, gracias a la creación de espacios abiertos que favorecen la comunidad y con un respeto total por la historia, la cultura y la naturaleza. Asimismo, afirma el jurado que sus proyectos los ejecuta con “sentido común y sabiduría” y teniendo en cuenta que la identidad de las personas es tanto por su individualidad como por el sentido colectivo de pertenencia a un lugar.
“Las ciudades tienden a segregar funciones, pero Liu Jiakun adopta el enfoque opuesto y mantiene un delicado equilibrio para integrar todas las dimensiones de la vida urbana”, señala el presidente del jurado del Pritzker, el chileno Alejandro Aravena, ganador del premio en 2016, que sostiene también que “ha desarrollado una estrategia que nunca se basa en un método recurrente, sino en evaluar de manera diferente las características y requisitos específicos de cada proyecto”.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios