Ifema Madrid ha puesto en marcha la construcción de una nueva planta de energía fotovoltaica en su recinto ferial, que se convertirá en una de las mayores plantas urbanas de autoconsumo sin excedentes, compuesta por un total de 7.611 módulos solares y una potencia pico de 4,52 MWp.
La planta fotovoltaica se instalará aprovechando algunas de las cubiertas de edificios, pabellones y núcleos de conexión, así como marquesinas en las zonas de aparcamiento del recinto ferial, en los lugares con mayor incidencia solar durante todo el año. Concretamente, se situarán sobre las cubiertas de las cafeterías de los pabellones 9 y 10, en la cubierta del Edificio Oficinas Sur y Norte del recinto ferial, sobre los núcleos entre los pabellones 7 y 9, 8 y 10, además de las marquesinas que se instalarán en las zonas C, E y H de los aparcamientos verde-naranja y marrón-rojo.
Esta instalación permitirá un ahorro anual de 6.972,55 kWh/año, además de contar con 104 nuevos puntos de carga para vehículos eléctricos en los aparcamientos para expositores y visitantes, concretamente 50 cargadores dobles de corriente alterna (C.A) de 22 kW y 2 dobles de corriente continua (CC) de 80 kW.
Ifema Madrid ha dispuesto para ello una inversión de 10,5 millones de euros, que incluye tanto la ejecución como la puesta en marcha del proyecto, además del mantenimiento durante los primeros 4 años de actividad. La instalación de la planta comenzará en mayo de 2025, con un plazo de ejecución de 40 semanas.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios