La Comisión Europea ha abierto en enero de 2025 una consulta pública para revisar la Arquitectura de Seguridad Energética de la UE. El objetivo es fortalecer las medidas que minimicen el riesgo de futuras crisis energéticas derivadas de factores políticos, garantizando una mayor estabilidad y sostenibilidad en el suministro energético. La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma) ha participado en la misma con el objetivo de poner de manifiesto el papel fundamental que pueden desempeñar las medidas de eficiencia energética para afrontar estos retos.
Tanto el aislamiento como otras soluciones tecnológicas y de eficiencia energética mejoran directamente la seguridad energética, los esfuerzos de descarbonización, la competitividad y la soberanía de Europa al reducir la demanda de energía, aplanar los picos de consumo y optimizar las infraestructuras energéticas.
Aislar adecuadamente el parque de edificios español, el segundo país de la zona euro con más población viviendo en pisos, puede suponer, según demuestra un reciente estudio de Eurima (Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes), una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050. Otros informes en este sentido muestran que el aumento de las rehabilitaciones de edificios de las clases F y G al nivel E (renovación moderada de la envolvente del edificio) reduce la dependencia de combustibles fósiles en un 31% y del gas en un 13%.
“La arquitectura de seguridad energética europea presenta una deficiencia importante: el papel de la eficiencia energética y las medidas de reducción de la demanda no están suficientemente considerados. Estas medidas tienen un impacto significativo, ya que refuerzan la independencia energética y mitigan riesgos derivados de conflictos geopolíticos que pueden tensionar el sistema energético. En este contexto, la renovación del parque edificatorio se presenta como una herramienta clave dentro de la arquitectura de seguridad energética europea”, destaca Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
Adicionalmente, y según datos de Eurima, mejorar el aislamiento de los edificios disminuye la congestión en las redes de transmisión hasta cuatro veces y optimiza las inversiones en redes de distribución en 44.200 millones de euros anuales. Esto también reduce la necesidad de que sectores industriales intensivos en energía detengan su producción durante períodos de alta demanda, evitando así los elevados costes de oportunidad y de reinicio de procesos, a la vez que fortalece la competitividad de las industrias europeas.
Además de los beneficios globales descritos anteriormente, el aislamiento eficiente de los edificios también resulta beneficioso para los consumidores finales:
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios