El primer Congreso de Arquitectos de Madrid se celebrará del 6 al 8 de febrero de 2025 en la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM). En él, se debatirá acerca del estado actual de las condiciones en las que desarrollan su ejercicio profesional. Los interesados pueden inscribirse de forma gratuita a través de la página web del Congreso.
El congreso está abierto a cualquier arquitecto o arquitecta, independientemente de su condición de colegiado. También podrán asistir los estudiantes de Arquitectura. Tras la celebración, se publicarán en la web tanto los videos de las jornadas como las conclusiones, siendo de libre acceso.
Durante las tres jornadas de ‘¿Hacia dónde va la profesión?’, todas las formas de ejercicio profesional, sus circunstancias y problemas particulares serán objeto de análisis y reflexión, desde el estudio de arquitectura en sus diferentes escalas hasta el arquitecto que trabaja por cuenta ajena en empresas públicas o privadas o en las administraciones públicas. Se tratarán los diferentes servicios profesionales que brinda el arquitecto en la actualidad: proyecto y dirección de nueva planta, la conservación, mantenimiento y rehabilitación de edificios, la arquitectura interior, la expositiva, diseño, fotografía o infografía, entre otros.
Del mismo modo, podrán ponerse en la mesa de debate temas como la concentración de los encargos, los concursos públicos, la irrupción del BIM y la inteligencia artificial, la formación en las escuelas, la función de los colegios, las leyes y normativas, la relación con las administraciones públicas, la responsabilidad social de la profesión de arquitecto y todos los que los congresistas deseen suscitar. También será objeto de debate la fundamental cuestión de las retribuciones: baremos, tarifas, salarios y competencia.
El congreso contará con 12 mesas temáticas de debate, de una hora y cuarenta y cinco minutos de duración cada una. En ellas se debatirán diferentes aspectos del ejercicio profesional, aunque posiblemente en muchos casos las mesas se hibridarán con temas transversales. En las mesas se leerán o extractarán las ponencias recibidas y se abrirá un debate posterior entre los asistentes.
Los temas definitivos de las mesas serán determinados por la organización del congreso, a la vista de las ponencias recibidas. Cada mesa contará con un secretario de actas que se encargará de redactar un resumen de lo debatido y, en su caso, de las conclusiones. Cada mesa contará también con un moderador.
A continuación se exponen los temas inicialmente previstos:
Por su parte, las conferencias se llevarán a cabo al comienzo de cada turno de las sesiones. Se invitará a cuatro conferenciantes a realizar sendas intervenciones en torno a algunos de los siguientes temas: la evolución histórica de las formas de ejercicio profesional de los arquitectos; la evolución histórica del sistema de colegios territoriales de arquitectos; la situación de la profesión en nuestro país en comparación con los países de nuestro entorno; los retos de la profesión de arquitecto en la actualidad; las diferentes formas de ejercer la profesión y los arquitectos y las administraciones públicas.
Cada conferenciante dispondrá de 30 minutos para realizar su intervención y, a continuación, se abrirá el debate entre los congresistas. Un moderador ordenará las intervenciones. Las conferencias tendrán una duración total de 45 minutos.
La recepción de ponencias continúa abierta hasta el 26 de enero de 2025 a través de la página web del congreso. La temática es libre, aunque siempre debe versar en torno a la situación actual del ejercicio profesional de los arquitectos y las arquitectas. Los autores podrán indicar a qué mesa temática, de las inicialmente previstas, quieren que se asigne su ponencia y se recomienda ponerle un título. Las ponencias se publicarán en la web del congreso para que puedan ser consultadas por todos los arquitectos, pero no implica su lectura durante la celebración de las mesas de debate.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios