Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM)

El primer Congreso de Arquitectos de Madrid se celebrará del 6 al 8 de febrero

241008 IA labCOAM
La sede del COAM será el escenario donde se celebrará el primer Congreso de Arquitectos de Madrid del 6 al 8 de febrero de 2025.
|

El primer Congreso de Arquitectos de Madrid se celebrará del 6 al 8 de febrero de 2025 en la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM). En él, se debatirá acerca del estado actual de las condiciones en las que desarrollan su ejercicio profesional. Los interesados pueden inscribirse de forma gratuita a través de la página web del Congreso.


El congreso está abierto a cualquier arquitecto o arquitecta, independientemente de su condición de colegiado. También podrán asistir los estudiantes de Arquitectura. Tras la celebración, se publicarán en la web tanto los videos de las jornadas como las conclusiones, siendo de libre acceso.

Durante las tres jornadas de ‘¿Hacia dónde va la profesión?’, todas las formas de ejercicio profesional, sus circunstancias y problemas particulares serán objeto de análisis y reflexión, desde el estudio de arquitectura en sus diferentes escalas hasta el arquitecto que trabaja por cuenta ajena en empresas públicas o privadas o en las administraciones públicas. Se tratarán los diferentes servicios profesionales que brinda el arquitecto en la actualidad: proyecto y dirección de nueva planta, la conservación, mantenimiento y rehabilitación de edificios, la arquitectura interior, la expositiva, diseño, fotografía o infografía, entre otros.

 

Del mismo modo, podrán ponerse en la mesa de debate temas como la concentración de los encargos, los concursos públicos, la irrupción del BIM y la inteligencia artificial, la formación en las escuelas, la función de los colegios, las leyes y normativas, la relación con las administraciones públicas, la responsabilidad social de la profesión de arquitecto y todos los que los congresistas deseen suscitar. También será objeto de debate la fundamental cuestión de las retribuciones: baremos, tarifas, salarios y competencia.

 

Mesas de trabajo

El congreso contará con 12 mesas temáticas de debate, de una hora y cuarenta y cinco minutos de duración cada una. En ellas se debatirán diferentes aspectos del ejercicio profesional, aunque posiblemente en muchos casos las mesas se hibridarán con temas transversales. En las mesas se leerán o extractarán las ponencias recibidas y se abrirá un debate posterior entre los asistentes.

 

Los temas definitivos de las mesas serán determinados por la organización del congreso, a la vista de las ponencias recibidas. Cada mesa contará con un secretario de actas que se encargará de redactar un resumen de lo debatido y, en su caso, de las conclusiones. Cada mesa contará también con un moderador.

A continuación se exponen los temas inicialmente previstos:

 

  • Sesión 1: Retos del ejercicio tradicional en el s. XXI (jueves 6, tarde)
               Mesa 1: Profesión tradicional y nuevas realidades. Mapa de la profesión
               Mesa 2: Honorarios profesionales. Responsabilidad y remuneración del trabajo del arquitecto.
               Mesa 3: Inicio de la profesión. Diversidad profesional. Jóvenes, igualdad, visibilidad, arquitectas y arquitectos
               Mesa 4: El estudio tradicional. Escala del estudio. Ejercicio libre y ejercicio asalariado

 

  • Sesión 2: El futuro de la profesión (viernes 7, mañana)
               Mesa 5: Nuevos sectores profesionales. Internacionalización.
               Mesa 6: Evolución tecnológica de la profesión.
               Mesa 7: Los colegios profesionales. Ética y profesión.
               Mesa 8: Formación continua. Universidad. Planes de estudio.
     
  • Sesión 3: Los arquitectos, el marco y los agentes externos (viernes 7, tarde)
               Mesa 9: Administración pública y marco legislativo. Ley de calidad de la arquitectura, LOE, ley de contratos LCAP.
               Mesa 10: Los concursos de arquitectura. La arquitectura pública 

 

Por su parte, las conferencias se llevarán a cabo al comienzo de cada turno de las sesiones. Se invitará a cuatro conferenciantes a realizar sendas intervenciones en torno a algunos de los siguientes temas: la evolución histórica de las formas de ejercicio profesional de los arquitectos; la evolución histórica del sistema de colegios territoriales de arquitectos; la situación de la profesión en nuestro país en comparación con los países de nuestro entorno; los retos de la profesión de arquitecto en la actualidad; las diferentes formas de ejercer la profesión y los arquitectos y las administraciones públicas.

Cada conferenciante dispondrá de 30 minutos para realizar su intervención y, a continuación, se abrirá el debate entre los congresistas. Un moderador ordenará las intervenciones. Las conferencias tendrán una duración total de 45 minutos.

La recepción de ponencias continúa abierta hasta el 26 de enero de 2025 a través de la página web del congreso. La temática es libre, aunque siempre debe versar en torno a la situación actual del ejercicio profesional de los arquitectos y las arquitectas. Los autores podrán indicar a qué mesa temática, de las inicialmente previstas, quieren que se asigne su ponencia y se recomienda ponerle un título. Las ponencias se publicarán en la web del congreso para que puedan ser consultadas por todos los arquitectos, pero no implica su lectura durante la celebración de las mesas de debate.

Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA