El centro tecnológico Eurecat ha participado en el proyecto europeo Aero-Train, para la aceleración de una nueva generación de tecnologías que permiten la automatización de la inspección y el mantenimiento de infraestructuras, mediante robótica aérea y sistemas inteligentes que contribuirán a agilizar las operaciones y a aumentar la seguridad.
En el marco del proyecto, se han impulsado innovaciones en robótica aérea para avanzar en la mejora de la autonomía operativa, la seguridad y la eficiencia en las labores de inspección y las interacciones físicas, que permitirán reducir la participación humana en tareas peligrosas.
Además, los investigadores también han explorado nuevos sistemas que combinan realidad aumentada, aprendizaje profundo y pantallas mejoradas para la operación en remoto en la interacción entre personas y drones o robots, con el fin de optimizar la información y el conocimiento al alcance de los operadores y, así, reducir su carga de trabajo.
Entre las acciones implementadas en Aero-Train, la Unidad de Robótica y Automatización de Eurecat ha abierto sus laboratorios y ha apoyado a los investigadores participantes en la iniciativa para sus desarrollos. También ha organizado una semana de pruebas en las instalaciones del espacio Sabadell Rambla de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), ubicado en la antigua estación de Sabadell Rambla de FGC, para poner a prueba los desarrollos realizados en materia de inspección con drones.
El director de esta unidad, Daniel Serrano, indica que hasta ahora “los drones han funcionado mayoritariamente como elementos pasivos que permitían la observación del entorno, y en el proyecto Aero-Train se han desarrollado sistemas que permiten interactuar con este entorno, haciendo de estos robots un elemento activo, hecho que permite pasar de la monitorización habitual al mantenimiento de infraestructuras”. El mantenimiento de las infraestructuras críticas en la sociedad actual “supone un gran coste y tiempo, dos factores que este tipo de soluciones pueden ayudar a paliar”, añade.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios