El centro tecnológico Eurecat ha participado en el proyecto europeo Aero-Train, para la aceleración de una nueva generación de tecnologías que permiten la automatización de la inspección y el mantenimiento de infraestructuras, mediante robótica aérea y sistemas inteligentes que contribuirán a agilizar las operaciones y a aumentar la seguridad.
En el marco del proyecto, se han impulsado innovaciones en robótica aérea para avanzar en la mejora de la autonomía operativa, la seguridad y la eficiencia en las labores de inspección y las interacciones físicas, que permitirán reducir la participación humana en tareas peligrosas.
Además, los investigadores también han explorado nuevos sistemas que combinan realidad aumentada, aprendizaje profundo y pantallas mejoradas para la operación en remoto en la interacción entre personas y drones o robots, con el fin de optimizar la información y el conocimiento al alcance de los operadores y, así, reducir su carga de trabajo.
Entre las acciones implementadas en Aero-Train, la Unidad de Robótica y Automatización de Eurecat ha abierto sus laboratorios y ha apoyado a los investigadores participantes en la iniciativa para sus desarrollos. También ha organizado una semana de pruebas en las instalaciones del espacio Sabadell Rambla de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), ubicado en la antigua estación de Sabadell Rambla de FGC, para poner a prueba los desarrollos realizados en materia de inspección con drones.
El director de esta unidad, Daniel Serrano, indica que hasta ahora “los drones han funcionado mayoritariamente como elementos pasivos que permitían la observación del entorno, y en el proyecto Aero-Train se han desarrollado sistemas que permiten interactuar con este entorno, haciendo de estos robots un elemento activo, hecho que permite pasar de la monitorización habitual al mantenimiento de infraestructuras”. El mantenimiento de las infraestructuras críticas en la sociedad actual “supone un gran coste y tiempo, dos factores que este tipo de soluciones pueden ayudar a paliar”, añade.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios