Sodeca ofrece modelos de recuperadores de calor adaptados a diferentes necesidades, como el AIRHOME, diseñado específicamente para viviendas, y modelos más robustos para edificios de mayor tamaño y afluencia, como los RECUP/EC-BS y RECUP/EC-H.
Los recuperadores de calor son sistemas de ventilación que permiten renovar el aire en los edificios y que, en el mismo proceso, también lo atemperan, transfiriendo la temperatura del aire interior que expulsan al aire fresco que aportan. Esto contribuye al ahorro energético, porque se reduce la dependencia de los sistemas de calefacción y refrigeración. Los recuperadores, por lo tanto, son eficaces para lograr tanto la eficiencia energética como una óptima calidad del aire en los espacios interiores.
El elemento clave en los recuperadores de calor es el intercambiador. Existen tres tipos según la forma en la que el aire fluye por este componente. Pueden ser intercambiadores rotativos, con placas a flujo cruzado o con placas a contraflujo. De estas tres opciones, la que ofrece una mayor eficiencia térmica es la última, alcanzando una eficiencia de hasta el 90%. El sistema de placas a contraflujo es el que mejor aprovecha y transfiere la energía, el calor o el frío, del aire que se extrae del interior al aire fresco que entra desde el exterior.
En su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética, Sodeca fabrica recuperadores de calor tanto para viviendas como para edificios terciarios de gran aforo, lo que contribuye a aumentar el ahorro energético.
La instalación de sistemas de ventilación que incorporen recuperación de calor es obligatoria según el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE) cuando se supera un caudal de aportación de aire exterior de 1,008 m³/h.
En este sentido, es útil tener en cuenta que los Certificados de Ahorro Energético (CAE) contribuyen a reducir significativamente el coste de implementación. Estos certificados, que se obtienen más fácilmente a través del Catálogo de Fichas Estandarizadas de Eficiencia Energética, permiten que la instalación de sistemas de ventilación de doble flujo con recuperación de calor sea más accesible económicamente al simplificar la verificación del ahorro energético.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios