La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm) y la Asociación de Instaladores de Aislamiento (AISLA) han firmado un acuerdo de colaboración para la redacción del módulo 1 de la guía AIFIm de buenas prácticas para la impermeabilización de cubiertas planas con sistemas líquidos de poliuretano y poliurea aplicados en caliente.
Con este documento, ambas asociaciones buscan ofrecer información técnica y de utilidad para la realización de los trabajos de aplicación de estas soluciones en la impermeabilización de cubiertas planas. Además, AIFIm y AISLA se comprometen a colaborar en su difusión y puesta en conocimiento entre los profesionales del sector.Las dos asociaciones tienen entre sus objetivos la mejora de la formación de los profesionales del sector, para mejorar la calidad de los sistemas instalados y de los servicios ofrecidos.
Desde AIFIm, Blanca Gutierrez, directora de la asociación, destacaba “la importancia de mejorar la cualificación de los profesionales del sector, para obtener resultados de calidad en todos los trabajos de impermeabilización. Para lograr los resultados esperados y que el producto aplicado cumpla con todas sus especificaciones, es fundamental un trabajo profesional. Esta guía pretende ser un documento que ayude a resolver dudas y contribuya a la mejora del sector de la impermeabilización”.
Por su parte, Álvaro Pimentel, secretario general de AISLA, subrayaba “la importancia de fomentar la capacitación continua de profesionales del sector, impulsando el reconocimiento profesional de las empresas instaladoras y mantenedoras, y sus trabajadores, para garantizar la correcta instalación y las prestaciones finales de los sistemas de impermeabilización líquida en caliente”.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios