Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para impulsar edificios sostenibles y energéticamente eficientes en toda Europa

ABB se asocia con el World Green Building Council

ABB se asocia con el World Green Building Council
ABB anuncia la colaboración con la Red Regional Europea del World Green Building Council. FOTO: ABB
|

La División de Edificios Inteligentes de ABB ha anunciado una nueva colaboración con la Red Regional Europea (ERN) del World Green Building Council (WorldGBC), destinada a promover prácticas de construcción sostenibles y energéticamente eficientes en toda Europa.


ABB se ha unido a la Red Regional Europea de WorldGBC como socio regional de conocimiento para impulsar el progreso en edificios con bajas emisiones de carbono y eficiencia energética que se alineen con los objetivos de sostenibilidad de Europa. Aprovechando su experiencia en tecnologías eléctricas y de automatización, ABB también pretende colaborar con los líderes de la industria para promover soluciones innovadoras para los clientes. 

 

Esta asociación proporcionará a ABB acceso a una sólida red de expertos y organizaciones miembro, lo que fomentará conocimientos y comentarios valiosos. Juntos, contribuirán a cumplir con los marcos de sostenibilidad clave, como la Directiva sobre el rendimiento energético de los edificios (EPBD), al tiempo que respaldarán un enfoque cohesivo para dar forma a las políticas de construcción en toda Europa.


El Consejo Mundial de Edificios Verdes (World Green Building Council, WGBC, en inglés) se dedica a acelerar la sostenibilidad en el entorno construido, trabajando con gobiernos, empresas y organizaciones para impulsar un cambio sistémico en todo el mundo. A través de su Red Regional Europea de más de 20 consejos de edificios verdes y casi 5000 miembros, WorldGBC es un catalizador para el cambio positivo que tiene como objetivo reducir la huella ambiental de los edificios a lo largo de todo su ciclo de vida. 

 

Las iniciativas recientes encabezadas por la red incluyen el proyecto #BuildingLife para desarrollar una hoja de ruta de la UE, con un conjunto completo de recomendaciones para abordar el carbono de vida útil completa (WLC) en los edificios de toda Europa, así como 12 hojas de ruta nacionales de descarbonización iniciadas para abordar las necesidades a nivel nacional.


“Dado que los edificios son responsables de aproximadamente el 30% del consumo final de energía y del 26% de las emisiones globales de GEI, la oportunidad de generar un impacto es enorme”, afirmó Mike Mustapha, presidente de la División de Edificios Inteligentes de ABB Electrification. “Nuestra colaboración con la red europea del Consejo Mundial de Edificios Ecológicos respaldará los esfuerzos de ABB por compartir conocimientos y asociarse con organizaciones que mantienen valores y ambiciones similares en pos de un futuro sostenible y con bajas emisiones de carbono. Juntos, tenemos el potencial de promover edificios más inteligentes y energéticamente eficientes en toda Europa que fomenten comunidades resilientes e inclusivas”.


Por su parte, Laura Pallares, directora de la Red Regional Europea (ERN) de WorldGBC, afirmó: “Estamos encantados de que ABB se haya unido a nosotros como miembro regional. El camino hacia el cero neto depende de asociaciones y colaboraciones con organizaciones afines. Gracias a nuestra visión común de electrificar el entorno construido y nuestro compromiso con la sostenibilidad, las oportunidades de progreso son infinitas”.


En consonancia con sus objetivos de sostenibilidad, la participación de ABB también refleja su dedicación a abordar tendencias como el cambio hacia entornos electrificados y urbanizados. Las innovadoras tecnologías de automatización y gestión energética de ABB están diseñadas para optimizar el uso de la energía, integrar fuentes renovables y mejorar la inteligencia de los edificios, lo que permite a los clientes afrontar estos desafíos emergentes de manera eficaz, al tiempo que disfrutan de una experiencia de vida y trabajo más cómoda y personalizada.
 

Comentarios

Contenidos
Contenidos
Sodeca

El Sodeca Technical Máster es una formación especializada de alto nivel dirigida a ingenieros, arquitectos, instaladores y profesionales vinculados al sector de la ventilación y la evacuación de humos.

Decosan ferias
Decosan ferias
Decosan

En su participación en las diferentes ferias, opta por la innovación, la sostenibilidad y la industrialización como pilares de su propuesta. 

4.1 Kaldewei PuroNext AWmatt
4.1 Kaldewei PuroNext AWmatt
Kaldewei

Esta serie ofrece tres variantes que cubren diferentes necesidades: Kaldewei Puro Next, Kaldewei Puro Next Duo y Kaldewei Puro Next Combi. 

Materiales EMEDEC
Materiales EMEDEC
Emedec Aidimme

El proyecto de I+D+i se denomina 'Profoc - Pronóstico del comportamiento frente al fuego de materiales de aplicación multisectorial mediante el desarrollo optimizado de herramienta predictiva'.

Pabellón España Exposición Universal Osaka 2025
Pabellón España Exposición Universal Osaka 2025
exposición universal

Pone en valor uno de los lazos históricos entre España y Japón: desde que en el siglo XVI el navegante guipuzcoano Andrés de Urdaneta estableciera un próspero itinerario comercial y cultural entre el archipiélago nipón y el virreinato de Nueva España.

Desayuno informativo
Desayuno informativo
CGATE

El estudio de GAD3 y el CGATE revela que el 50% de quienes experimentan soledad no deseada con frecuencia consideran que su hogar agrava esa sensación, un dato que se dispara hasta el 63% entre los menores de 30 años. 

Construmat 2025
Construmat 2025
Construmat

El evento ha contado en 2025 con la participación de 368 empresas expositoras, un 35% de ellas internacionales procedentes de 22 países.

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

En el cuarto trimestre de 2024, hubo un incremento del 18,1% de transacciones inmobiliarias de vivienda; la producción de vivienda de obra nueva fue la más elevada de los últimos 12 años y las viviendas iniciadas alcanzaron máximos de los últimos 14 años.

Luz Maria Sanz, directora general de la Fundación Vicente Ferrer y Enrique Ramírez, director general de PLADUR®
Luz Maria Sanz, directora general de la Fundación Vicente Ferrer y Enrique Ramírez, director general de PLADUR®
Pladur

A través de la iniciativa ‘Transformemos el barro en esperanza’, ambas entidades impulsan la recuperación integral de las zonas damnificadas a través de tres ejes: rehabilitación de infraestructuras, apoyo psicosocial y revitalización comunitaria.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA