Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Jornada ‘Formación y Capacitación’, dentro del ciclo ‘Construir en clave sostenible’

El sector de la construcción necesita impulsar la formación y atraer nuevos talentos

02 CCS FyC ETSAM (16) EDIT
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain organizan la jornada ‘Formación y Capacitación’, que se enmarca dentro del ciclo ‘Construir en clave sostenible’. FOTO: CSCAE
|

El sector de la construcción carece de suficiente presencia femenina. Actualmente, las mujeres suponen apenas el 10% de la fuerza laboral. Además, resulta poco atractivo para el talento joven y carece de profesionalidad, pues cerca del 50% de las personas que se dedican a la construcción no alcanzan los estudios superiores para el acceso a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

 

Bajo este contexto, para concienciar sobre la importancia de la formación y la capacitación de los/as profesionales del sector y promover la atracción de talento joven y femenino, el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y Saint-Gobain, con la colaboración de la Fundación Laboral de la Construcción, la Universidad Politécnica de Madrid y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), han organizado la jornada ‘Formación y Capacitación’, celebrada el 3 de diciembre en la ETSAM. La sesión se enmarca dentro del ciclo ‘Construir en clave sostenible’, una iniciativa que pretende dar respuestas a algunos de los principales retos del sector de la construcción y edificación en nuestro país. 


La apertura institucional del acto ha estado a cargo del subdirector de Posgrado y Política de Profesorado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Javier Francisco Raposo, y de la vicepresidenta segunda del CSCAE, Elena Guijarro. Raposo ha manifestado: “El arquitecto es un profesional que mira al futuro para dar a la sociedad aquello que demanda, pero con un grado de innovación, tecnología, diseño y sostenibilidad”. 


Por su parte, Guijarro ha destacado el compromiso y el esfuerzo formativo que están realizando los arquitectos para incorporar a los proyectos de arquitectura criterios de sostenibilidad y ha considerado “fundamental que todos los agentes que intervienen en la construcción adopten la sostenibilidad como premisa”. “Es preciso unificar criterios entre proyectistas, fabricantes de materiales, promotores y constructores para conseguir un entorno construido de calidad que redunde en el bienestar de las personas, contribuyendo a mitigar los efectos del calentamiento global”, ha insistido.   


Durante la presentación de la jornada, la directora del Observatorio 20230 del CSCAE, Mari Ángel López Amado, ha indicado: “La regeneración de tejidos urbanos y rurales obsoletos, la rehabilitación integral de nuestros hogares y la obra nueva ofrecen una oportunidad única para incorporar talento e innovación a la arquitectura y la construcción. Sin embargo, la amenaza de la falta de relevo generacional puede suponer un escollo a corto y medio plazo dado que el sector prevé perder un 30% de la mano de obra especializada en 2030”.  

 

En ese sentido, López Amado ha destacado algunas medidas prioritarias a poner en marcha: “Es necesario activar una hoja de ruta colaborativa entre todos los agentes implicados, administraciones, Fundación Laboral de la Construcción, universidades, Observatorio 2030 del CSCAE y empresas, que integre planes formativos encaminados a profesionalizar perfiles en toda la cadena educativa, tanto en enseñanza reglada –FP y Universidad– como en la no reglada –formación para el empleo–, garantizando así un itinerario integral y continuo”. 

Durante la celebración de la mesa de expertos ‘El futuro de la capacitación en la construcción: competencias y certificación’, los diferentes ponentes han reflexionado sobre cómo abordar de manera integral la formación y capacitación de los futuros profesionales, tratando de unir a todos los agentes de la cadena de valor del sector de la construcción y la edificación para afrontar juntos los retos que esto plantea.  


En ese sentido, la responsable de Formación en Green Building Council España (GBCE), Lucía Mariela Masi, ha centrado su ponencia sobre las competencias emergentes en la construcción. Asimismo, la arquitecta y responsable de Diseño de Formación de la Fundación Laboral de la Construcción, Ana González Martín, ha hablado de la gestión de las microcompetencias en la construcción; el fundador y CEO de JomodixVR, Jairo Moreno, ha abordado la instrucción de operadores de maquinaria de construcción mediante realidad virtual; y el arquitecto, profesor y adjunto de Coordinación del Grado en Fundamentos de la Arquitectura de la ETSAM, Miguel Ángel Gálvez, ha presentado el proyecto ‘Docencia en investigación en la ETSAM. Miradas desde la Sostenibilidad’. 


Por su parte, la responsable de Formación Externa y del Proyecto ‘Aportando Profesionalidad’ en Saint-Gobain Placo, María Sol Sumillera, ha centrado su exposición en la ‘Certificación de instaladores e incorporación a las empresas’, lamentando: “Hay pocos profesionales en el sector de la construcción, falta de regeneración y pocos centros educativos o institutos donde se impartan grados de edificación y construcción”.   

Con respecto a los casos de éxito, la técnica de proyectos de empleo de la Fundación Laboral de la Construcción, Elisabeth Pallarés, ha explicado el ‘Proyecto Generación cambio’; el alumno de la FLC Aragón, participante en la movilidad del proyecto CONCRETO, Samuel Calvo, y la responsable del Área Técnica del CSCAE, Natalia Bielsa, han expuesto el caso de la ‘FP reglada y movilidades de alumnos al extranjero. Proyecto CONCRETO’; el ‘Proyecto EyOCnet. Red Nacional de profesorado de FP en edificación y obra civil’, fue comentado por la jefa del Departamento de Edificación y Obra Civil en el IES Islas Filipinas, Elena Pliego. Posteriormente, ha tenido lugar un debate en el que pudo participar el público presente y se analizaron las conclusiones de toda la jornada. 

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA