Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
I Estudio del Profesional de la Construcción, Fontanería y Climatización en España

El 75% del consumo de los oficios ligados a la construcción recae en la distribución profesional de materiales

Foto ANDIMAC
Andimac ha presentado el I Estudio del Profesional de la Construcción, Fontanería y Climatización en España. FOTO: Andimac
|

El 75% del consumo de los profesionales de la construcción, fontanería y climatización recae en los canales de la distribución especializada de materiales frente al 25% restante que lo hace en las grandes superficies. Así se desprende del I Estudio del Profesional de la Construcción, Fontanería y Climatización en España, que ha sido presentado por Andimac, la asociación que representa a la distribución profesional de materiales para la edificación y rehabilitación, a partir de los datos recabados por la consultora líder en estudio de mercados Gfk-NielssenIQ.

 

La distribución sigue liderando el gasto de los profesionales tanto de fontanería como de construcción. La patronal lo atribuye a que los canales profesionales cuidan más que las grandes superficies los servicios relacionados con la financiación a medida de los proyectos, el apoyo técnico o la relación directa comprador-vendedor, que permite una asesoría personalizada y un acompañamiento efectivo que mejora de forma significativa la experiencia de compra.

 

Del informe también se desprende que cuanto mayor es el grado de profesionalización de un oficio, mayor es su vinculación al canal profesional. Así, los profesionales de climatización y fontanería, más tecnificados, concentran un 86,2% del gasto en el canal profesional, frente a un 73% de los oficios de la construcción, con notables diferencias también en función de la especialización y autopercepción profesional.

 

Por tanto, Andimac considera que la innovación y el valor añadido que redundan en mejores prestaciones para los consumidores son, por el momento, un valor diferencial de la distribución profesional. Esto además se ve reforzado por el hecho de que el 85,4% de las compras se realizan en el canal profesional y representan el 75,4% del valor, mientras que el 70,6% de las compras se realizan a través de las grandes superficies y representan el 24,6% del valor de las mismas.

 

Suministros a obras

Otras de las ventajas de la distribución profesional que muestra el informe pasan por la capacidad logística para mejorar los suministros a las obras, que en las grandes superficies resultan bastante deficitarios al tener los profesionales que cargar los materiales, y todo ello se refleja en los tiempos de desplazamiento y en los costes asociados al transporte.

 

Entre las virtudes de las grandes superficies, el informe señala el volumen de stock, ya que no trabajan bajo catálogo, lo que a su vez puede tirar hacia abajo los precios en detrimento de la calidad de los materiales. De igual modo, las grandes superficies suelen ubicarse en áreas periféricas pero muy bien comunicadas para ofrecer comodidad geográfica de compra a los profesionales del sector. 

 

Frente a ello, desde Andimac apuntan como vector de cambio asentar una cultura de cooperación dirigida a impulsar modelos locales de centrales de venta. Esto ayudaría a hacer frente a esta debilidad. La otra, por supuesto, es el crecimiento inorgánico de empresas y ganar tamaño. A juicio de la patronal, ambas vías permiten hacer frente a una debilidad estructural, como es el tamaño medio de las empresas.

 

Tamaño de la empresa y edad del profesional

Por tamaño de la empresa, el autónomo sin empleados es el que muestra una mayor tasa (19,6%) que dice no comprar en el distribuidor profesional. A partir de tres empleados, esta tasa cae al 9,2%. En cuanto a la relación del canal profesional con la edad de los responsables de compra, sorprende que el rango más joven admite utilizar siempre el canal profesional (aunque en el 90% de los casos también usa grandes superficies). En paralelo, el segmento de edad que menos asiste a la distribución profesional es el que oscila entre los 36 y los 50 años (20,1%).

 

Asimismo, el estudio pone de relieve la inquietud sectorial con aquellos aspectos vinculados con la formación técnica y de producto, así como los asociados al ámbito de residuos. Y es que se apunta al problema del relevo generacional, que no sólo rompe los cauces de la transferencia de conocimiento, sino que requiere formar a los nuevos profesionales llegados, en general, de terceros países.

 

Desde Andimac subrayan el reto que esta transformación generacional y cultural de la demanda representa para el canal profesional, a la que se plantea dar respuesta generando un ecosistema de identidad y cualificación centrado precisamente en dar forma concreta a los puntos fuertes de la distribución profesional, que muchas veces quedan difusos. En este sentido, una propuesta que los trabajadores más jóvenes del canal profesional valoran muy positivamente es que la formación técnica que se realiza en los puntos de venta pueda ‘sumar puntos’ y, por tanto, ser reconocida para una certificación profesional.

 

Entre los servicios de apoyo que los distribuidores del canal profesional pueden ofrecer a los profesionales, los que se consideran más importantes por las empresas de construcción y fontanería consultadas son, en primer lugar, la formación técnica de producto (53,4%) y, en segundo, el apoyo en la recogida de residuos y el reciclaje (49%). Desde Andimac señalan la importancia creciente de este segundo aspecto en la medida en que, a partir de 2025, entren en vigor modelos de circularidad creciente para todos los productos comercializados.

 

El presidente de Andimac, Víctor Manau, ve necesario incorporar nuevas variables de gestión y de visión, como mejoras tecnológicas y de procesos y mayor apertura a la colaboración, para competir frente a las grandes superficies en un mercado excesivamente atomizado, pero que, a su juicio, tiende hacia la concentración.

 

En este sentido, para seguir ganando cuota de mercado frente a las grandes superficies, Manau ha hecho una llamada a la industria para que entienda la necesidad de que una cadena de valor sólo hará honor a su nombre si dispone de datos de valor.
 

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA