Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Primer estudio de estrategias de control solar en la Europa mediterránea

La protección solar exterior automatizada supone un mayor ahorro energético y mejora el confort térmico

AESSO V
La Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico (AESSO) ha presentado el primer estudio de estrategias de control solar en la Europa mediterránea. FOTO: AESSO
|

La Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico (AESSO) presentó el primer estudio de estrategias de control solar en la Europa mediterránea, realizado por la institución europea ES-SO y en el que ha participado la secretaria de la organización, María José Moya. Para el estudio se han tenido en cuenta edificios particulares y oficinas de Atenas, una ciudad con una climatología muy similar a la de Barcelona y otras ciudades del levante peninsular, Helsinki y Estrasburgo.

 

Entre las principales conclusiones del estudio, destaca el ahorro de hasta un 32% en refrigeración activa (aire acondicionado) en oficinas, lo que se traduce en un recorte muy significativo del gasto energético, teniendo en cuenta el tamaño del tejido empresarial en ciudades como Barcelona. En hogares, el resultado es incluso mayor. “Con protección solar exterior automatizada en una vivienda tipo del mediterráneo, podríamos obtener casi un 40% de ahorro energético en refrigeración”, destacó María José Moya, secretaria de AESSO.

 

De acuerdo con los estudios realizados por la ES-SO, las versiones automatizadas son las que presentan mayores beneficios en cuanto a ahorro energético y mejora del confort térmico. Por ejemplo, para una persiana graduable exterior en una ciudad como Atenas, el ahorro en aire acondicionado alcanza el 39% si es automatizada, mientras que una cortina interior automatizada puede alcanzar un ahorro de hasta el 20%.

 

En la ciudad de Estrasburgo, los beneficios en cuanto al confort térmico también son significativos. En verano, una persiana graduable exterior automatizada mejora el confort térmico, para el edificio de referencia, hasta en un 73%, mientras que una persiana graduable interior alcanza un 37% de mejora. Estas cifras se calculan utilizando el concepto de grados de exceso por hora según la normativa francesa, considerando una temperatura límite de 26 °C.

 

También se anunciaron los datos del estudio europeo Guidehouse, en el que se anuncia el ahorro de 285.000 millones de euros en todo el continente si se aplicaran mejoras de control solar dinámico de aquí a 2050, lo que equivale al PIB de Finlandia y Luxemburgo juntos. Estas cifras suponen un porcentaje de ahorro de energía para ese año que se elevaría hasta el 62% con respecto a un escenario sin medidas de protección solar automatizada.

 

En España, el impacto de las persianas, cortinas o toldos ya puede incluirse en el certificado energético, aunque el proceso es en parte manual y muchos softwares de simulación de edificios subestiman su rendimiento. AESSO, en este sentido, está trabajando para ayudar con estos cálculos y garantizar que se reconozca plenamente el impacto positivo del control solar dinámico.

 

También se anunció que, por primera vez en la historia, se llevará a cabo un estudio de estrategias de control solar y refrigeración pasiva, tanto mediante simulación energética como monitorizando escuelas en los meses más cálidos, cuyos primeros datos se publicarán en abril de 2025.

 

“Los valores que nos puede aportar este estudio nacional pueden ser claves. El exceso de calor reduce la capacidad de concentración, provoca malestar y genera un peor ambiente en las aulas”, explicó Arkaitz Aguirre, presidente de AESSO. Este estudio supondrá un gran avance, no solo en los estudios de control solar en instituciones educativas, sino en el efecto que puede tener en los estudiantes gozar de un confort térmico óptimo en el aula. 
 

Comentarios

CGATE y Arpada Ponentes
CGATE y Arpada Ponentes
CGATE

Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.

SikaEmaco Esencia 20250423 copia
SikaEmaco Esencia 20250423 copia
Sika

La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.

DSC 5529
DSC 5529
Gabarró

La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.

Cam 01 General Calle
Cam 01 General Calle
Woodea

Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.

 

0. PIRITA 20250214 014
0. PIRITA 20250214 014
sAtt Triple Balance

Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.

RP propuestas seleccinadas (1) Marta Vall llossera edit
RP propuestas seleccinadas (1) Marta Vall llossera edit
CSCAE Premios Arquitectura

Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.

Natalia Gallo Danosa
Natalia Gallo Danosa
Danosa

Las responsabilidades que asume son la Dirección Técnica, Dirección de Producto, Dirección de Marketing, Business Units de Distribución e Instalador, Business Unit de Sintéticas y Market Intelligence.

Forte prefabricados evacuacion aguas
Forte prefabricados evacuacion aguas
Andece

La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha hecho públicos los datos de abril de 2025.

Kingspan Rebuild 2
Kingspan Rebuild 2
Kingspan

La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA