Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Rehabilitación Hotel Áurea Toledo / Una fusión de historia y modernidad

AUREA TOLEDO 01
El hotel es un reto constructivo por lo que se refiere a la orografía del terreno, ya que el nuevo edificio experimenta los 10 m de desnivel de un extremo al otro.
|

El despacho de arquitectura barcelonés AVA Studio SCP firma la rehabilitación del edificio que alberga el nuevo hotel Áurea Toledo situado en el centro histórico de la ciudad. Una rehabilitación compleja, finalizada después de varios años, en la que se ha conseguido un equilibrio entre el pasado histórico de los distintos edificios, la aplicación de la tecnología actual y la optimización de recursos para adecuarlo a su nuevo uso sin perder la esencia original del espacio y su entorno.

 

En el casco antiguo de la ciudad de Toledo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, AVA Studio SCP ha llevado a cabo una exhaustiva y cuidadosa rehabilitación del conjunto de 7 fincas históricas del Barrio de los Canónigos, cuyo origen se remonta al siglo XI, para transformarlas en el nuevo hotel boutique Áurea Toledo, de 66 habitaciones, perteneciente al grupo hotelero Hotusa.

 

El hotel, construido a partir de la anexión de estas 7 casas-patio, es, sobre todo, el resultado de un importante ejercicio de comprensión del contexto histórico, de la localización geográfica y urbana de los diferentes edificios, sus características, el uso de materiales originales, así como de la integración de los distintos elementos con valor patrimonial recuperados e integrados en el edificio resultante. Pero, también es un reto constructivo por lo que se refiere a la orografía del terreno, ya que el nuevo edificio experimenta los 10 m de desnivel de un extremo al otro.

 

Alzados hotel aurea toledo
Alzados

 

Carácter original

Con el objetivo de conservar al máximo la singularidad, individualidad y esencia de cada uno de los edificios y conseguir integrar todo el conjunto dentro del entramado del casco histórico, la rehabilitación ha mantenido el carácter original tanto en las cubiertas como en las fachadas. Las cubiertas se han reconstruido siguiendo un sistema estructural de vigas de madera y acabado de teja árabe envejecida que permite una perfecta integración del hotel en el paisaje urbano. Por su parte, las fachadas han sido rehabilitadas recuperando una composición cromática que distingue cada uno de los diferentes edificios.

AUREA TOLEDO 04
La rehabilitación ha mantenido el carácter original tanto en las cubiertas como en las fachadas.


Las áreas principales y de uso común del hotel, el lobby y el restaurante, están ubicadas en la zona central del edificio. Un espacio del que únicamente se conservaban las fachadas y algunas estructuras históricas abovedadas en el interior. Es por ello que ambos espacios se han construido a partir de los patios respetando la morfología original para formar dos grandes lucernarios que permiten la entrada de luz natural. Así pues, en esta zona central, a diferencia del resto de los inmuebles en los que se ha mantenido el sistema estructural a base de muros de carga y forjados unidireccionales, se ha optado por un sistema de estructura metálica con grandes cerchas y forjados de madera atirantados, resultando unos espacios sorprendentes por su amplitud y luminosidad.

 

Paseando por el casco antiguo

En cuanto al interior del hotel, se podría decir que el recorrido ha sido ejecutado manteniendo un paralelismo con un paseo por el casco histórico de la ciudad formado por sinuosas calles y callejones que se abren a pequeñas plazas. Para la construcción del Áurea Toledo se ha recuperado una de las características distintivas de estas casas de antaño, el patio central que actúa como eje distribuidor de acceso a las diferentes habitaciones, tanto aquellas situadas a nivel del patio como a las de los niveles superiores a través de un pasillo perimetral. Asimismo, destaca cómo cada uno de ellos conserva su esencia morfológica y su carácter histórico, poniendo en valor todos los elementos patrimoniales recuperados. Entre ellos, la pieza que sobresale y acentúa la belleza de los patios es el entramado de madera que forma la estructura de la fachada.

 

AUREA TOLEDO 24
En cuanto al interior del hotel, se podría decir que el recorrido ha sido ejecutado manteniendo un paralelismo con un paseo por el casco histórico de la ciudad formado por sinuosas calles y callejones que se abren a pequeñas plazas.

 

Durante los trabajos de reconstrucción y rehabilitación de cada una de las “casa patio” para convertirlas en el actual hotel Áurea Toledo se han recuperado numerosos elementos de interés patrimonial entre los que destacan: estructuras abovedadas, arcos en muros, columnas, aljibes, alfarjes policromados, yeserías, decoraciones murales, suelos originales de ladrillo con patrón islámico o vigas de madera labrada del siglo XI. Aunque, el mayor hallazgo han sido las pinturas murales en forma de armorial y el conjunto de tablas policromadas enmarcadas cronológicamente a finales del XIII, principios del XIV.
 

La intervención realizada para la construcción del nuevo hotel ha supuesto una importante actuación para la rehabilitación y preservación del patrimonio, así como de conservación, restauración e integración de la arquitectura histórica española.

 

Este artículo aparece publicado en el nº 592 de CIC, págs. 26 a 29.

Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA