El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) ha desarrollado una solución tecnológica dentro del proyecto Breathing Well centrada en mejorar la calidad del aire en los hospitales mediante el uso de tecnologías avanzadas de predicción. Este avance busca prevenir enfermedades relacionadas con la calidad del aire en entornos hospitalarios, contribuyendo al bienestar de pacientes, personal médico y visitantes.
El modelo desarrollado por el ITC combina inteligencia artificial con sensores de bajo coste para monitorizar contaminantes como el dióxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles, partículas finas (PM2.5) y partículas ultrafinas (UFP), cuya exposición puede afectar la salud respiratoria. Con esta herramienta, es posible predecir la calidad del aire y adoptar medidas que mejoren el ambiente hospitalario.
Además, el proyecto incluye una guía de buenas prácticas para optimizar el funcionamiento de sistemas de ventilación y climatización en los hospitales. Esto no solo mejora la calidad del aire, sino que también refuerza la eficiencia energética de los centros de salud. Para destacar los hospitales comprometidos con estándares superiores de calidad del aire, se lanzará un distintivo ambiental: el sello Breathing Well.
El proyecto se desarrolla en el marco del Plan Estratégico de Salud y Medioambiente 2022-2026 del Ministerio de Sanidad. Además, se lleva a cabo en colaboración con el Hospital General Universitario de Castellón, validando sus avances en un entorno real. Participan también Tecnología de la Gestión del Agua y Rafael Cervera Climatización, con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y fondos europeos FEDER.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios