El Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) y la Asociación Española de Empresas de Sombreado y Control Solar Dinámico (AESSO) han firmado un convenio de colaboración para promover la arquitectura saludable y, en concreto, todo lo relacionado con la gestión del clima que afecta a los espacios habitados y que, por tanto, repercuten en el bienestar y la salud de las personas.
Gracias a este convenio, ambas asociaciones promoverán iniciativas conjuntas que pongan en valor la necesidad de preservar la salud y el bienestar de las personas en todo tipo de edificaciones y fomentar hábitos para la promoción de la salud en general.
La presidenta del OAS, Rita Gasalla, se ha felicitado por el acuerdo, destacando la relevancia que tiene el confort térmico en la salud de las personas. “El confort térmico es uno de los indicadores principales de la arquitectura saludable, ya que es muy perceptible y su impacto es inmediato en el bienestar y la salud de las personas que habitan un espacio”, precisa Gasalla. “Es fundamental que en el diseño de los edificios se tenga en cuenta la obtención de temperaturas y humedades relativas de confort durante todo el año, cuidando las variables de soleamiento, sombreado, ventilación y el aislamiento térmico adecuado para evitar dolencias físicas, sociales o incluso en el estado de ánimo”, señala.
Por su parte, María J. Moya, secretaria general de AESSO, ha querido destacar que “la gestión de la radiación solar a través de las ventanas es fundamental para el confort térmico y visual en los edificios. El sombreado es el primer y único filtro dinámico de energía y luz en la fachada. AESSO trabaja para garantizar el bienestar de los usuarios, a través de sistemas de control solar dinámico, objetivo que se encuentra totalmente alineado con los del Observatorio”.
Según Moya, es importante que entidades como OAS y AESSO colaboren en la consecución de espacios de vida mucho más saludables, señalando que “esta colaboración abrirá nuevas oportunidades para compartir conocimientos técnicos y avanzar en la implementación de soluciones más sostenibles, adaptadas a las necesidades de cada proyecto. Juntas, ambas entidades buscan mejorar la calidad de vida en los edificios, reduciendo el consumo energético y promoviendo espacios más eficientes y confortables”.
Hasta la fecha, el OAS ha firmado convenios de colaboración con el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE); el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM); el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), Consorcio PassivHaus, la Asociación de Facility Management (Ifma) España, AECOR, ProWorkSpaces, Anfalum y el Spanish Institute of Lifestyle Medicine.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios