El Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) y la Asociación Española de Empresas de Sombreado y Control Solar Dinámico (AESSO) han firmado un convenio de colaboración para promover la arquitectura saludable y, en concreto, todo lo relacionado con la gestión del clima que afecta a los espacios habitados y que, por tanto, repercuten en el bienestar y la salud de las personas.
Gracias a este convenio, ambas asociaciones promoverán iniciativas conjuntas que pongan en valor la necesidad de preservar la salud y el bienestar de las personas en todo tipo de edificaciones y fomentar hábitos para la promoción de la salud en general.
La presidenta del OAS, Rita Gasalla, se ha felicitado por el acuerdo, destacando la relevancia que tiene el confort térmico en la salud de las personas. “El confort térmico es uno de los indicadores principales de la arquitectura saludable, ya que es muy perceptible y su impacto es inmediato en el bienestar y la salud de las personas que habitan un espacio”, precisa Gasalla. “Es fundamental que en el diseño de los edificios se tenga en cuenta la obtención de temperaturas y humedades relativas de confort durante todo el año, cuidando las variables de soleamiento, sombreado, ventilación y el aislamiento térmico adecuado para evitar dolencias físicas, sociales o incluso en el estado de ánimo”, señala.
Por su parte, María J. Moya, secretaria general de AESSO, ha querido destacar que “la gestión de la radiación solar a través de las ventanas es fundamental para el confort térmico y visual en los edificios. El sombreado es el primer y único filtro dinámico de energía y luz en la fachada. AESSO trabaja para garantizar el bienestar de los usuarios, a través de sistemas de control solar dinámico, objetivo que se encuentra totalmente alineado con los del Observatorio”.
Según Moya, es importante que entidades como OAS y AESSO colaboren en la consecución de espacios de vida mucho más saludables, señalando que “esta colaboración abrirá nuevas oportunidades para compartir conocimientos técnicos y avanzar en la implementación de soluciones más sostenibles, adaptadas a las necesidades de cada proyecto. Juntas, ambas entidades buscan mejorar la calidad de vida en los edificios, reduciendo el consumo energético y promoviendo espacios más eficientes y confortables”.
Hasta la fecha, el OAS ha firmado convenios de colaboración con el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE); el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM); el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), Consorcio PassivHaus, la Asociación de Facility Management (Ifma) España, AECOR, ProWorkSpaces, Anfalum y el Spanish Institute of Lifestyle Medicine.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios