El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) participa en el proyecto H2togreenceramics: Investigación aplicada para el desarrollo de electrolizadores alcalinos que permitan la descarbonización de clúster cerámico en la Comunidad Valenciana, a través de la investigación en hidrógeno verde.
Este proyecto está liderado por la empresa Técnicas Reunidas, y además del ITC participa otro centro tecnológico como es AIJU, la empresa Proying XXI Ingeniería, dedicada a la fabricación de hornos de fritas y quemadores, y una empresa usuaria final productora de fritas cerámicas. Todas estas entidades trabajan en colaboración para aumentar el gran potencial de este proyecto a fin de lograr generar una solución eficiente y sostenible que incremente el grado de autonomía energética dentro del clúster cerámico.
Este estudio está financiado parcialmente por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunidad Valenciana en el marco del Programa de Ayudas para impulsar proyectos industriales estratégicos en la Comunidad Valenciana con un presupuesto total de 2,125,303.99 €, de los cuales la Generalitat Valenciana aporta 850,121.60 €.
Actualmente, el proyecto está a punto de finalizar su primera fase con la instalación del electrolizador alcalino de 50 kW, desarrollado en el proyecto por la empresa Técnicas Reunidas, en la Planta Hipocarbónica del ITC ubicada en Almassora (Castellón).
En esta fase piloto, el hidrógeno generado por el electrolizador de 50 kW será conducido a un quemador, concretamente la cámara de combustión de la que dispone el ITC, donde se realizarán ensayos experimentales con el objetivo de estudiar el funcionamiento en continuo del sistema electrolizador-quemador-cámara de combustión.
Los estudios de combustión se realizarán con quemadores convencionales de la industria cerámica y sus correspondientes toberas, por lo que, con este tipo de estudios, las empresas del sector cerámico pueden verificar el porcentaje de hidrógeno con el que es posible operar con sus propios quemadores, sin tener que realizar modificaciones en el quemador. Además, mediante la cámara de combustión también es posible analizar la viabilidad técnica de la sustitución parcial o total del gas natural por hidrógeno como combustible en la cocción de baldosas cerámicas, a través de su cocción en contacto con las atmósferas generadas mediante la combustión de hidrógeno.
En una segunda fase, partiendo de los resultados a escala piloto, se desarrollará un electrolizador avanzado de mayor potencia (500 kW) que se integrará en una empresa de fabricación de fritas cerámicas, para validar la tecnología en un entorno industrial.
En este caso, se llevará a cabo un estudio a escala preindustrial integrando el hidrógeno generado por el electrolizador en la red de distribución de la empresa para realizar mezclas con gas natural hasta el 20% en volumen. Además, el oxígeno generado por el electrolizador también será introducido en la instalación de oxígeno disponible en la empresa para ser utilizado como comburente durante el proceso de fusión para la obtención de las fritas cerámicas.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios