La Asociación Española del Aluminio (AEA), que aglutina a más de 600 empresas del sector, acude a Veteco 2024 (del 5 al 8 de noviembre en Ifema Madrid) representando a la industria del aluminio para continuar su labor de difundir las virtudes de este metal como material clave del presente y del futuro.
La asociación va a contar con un espacio de 35m2, ubicado en el pabellón 9, estand 09A03A, en el que la organización va a recibir y atender tanto a asociados como a profesionales y visitantes. El estand de la AEA va a estar dividido en dos zonas diferenciadas. Por un lado, habrá un área de juego, con el objetivo de dar mayor difusión a las ventajas que supone el uso de aluminio desde el punto de vista ambiental; y, por otro lado, estará el área de atención a socios, donde habrá una zona de trabajo y descanso y, junto a ésta, un espacio de marcas cuyas licencias gestiona la asociación. Se proyectarán a modo photocall, haciendo especial hincapié en los 50 años que cumple y celebra Qualanod, la marca para anodizado de aluminio.
“Desde la AEA queremos invitar a todos los asistentes a que visiten nuestro stand en Veteco, y a que se diviertan participando en un juego donde recibirán un premio seguro y aprenderán mucho sobre las ventajas del aluminio en ámbitos como el reciclado, la sostenibilidad, etc.”, comenta Gonzalo de Olabarria, secretario general de la asociación.
Cabe recordar que el aluminio es un pionero de la economía circular. Es un metal totalmente reciclable y por tanto mantiene sus propiedades originales sin importar cuántas veces se procese. Además, el reciclaje de aluminio permite reducir el consumo de energía en un 95% en comparación con la producción de aluminio primario, reduciendo la huella de carbono tanto de la propia industria aluminera como de sectores clave como los embalajes, la movilidad o la construcción. De hecho, el 75% de todo el aluminio que se ha fabricado desde hace 100 años se encuentra actualmente en uso, gracias al reciclado y a su gran durabilidad.
Además, el aluminio ha sido incluido como materia prima estratégica en el borrador del Reglamento de la UE por el que se establece un marco para garantizar el suministro seguro y sostenible de materias primas fundamentales como ésta.
Veteco, el salón internacional de la ventana, fachada y protección solar, es uno de los eventos clave de la industria y se celebra como parte de la Semana Internacional de la Construcción. Este evento reúne a más de 90.000 profesionales del sector, incluidas constructoras, promotoras, estudios de arquitectura e ingenierías.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios