Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Anuncia un convenio firmado recientemente con Enagás

Votorantim Cimentos presenta su estrategia de captura de CO2 en la conferencia CarbónZero 2024

CarbónZero
Votorantim Cimentos ha participado en CarbónZero, una conferencia internacional celebrada en Madrid. FOTO: Votorantim Cimentos
|

Votorantim Cimentos ha presentado la estrategia que está llevando a cabo para descarbonizar su actividad en CarbónZero, una conferencia internacional celebrada en Madrid en la que se ha debatido sobre la necesidad de acelerar la implantación de proyectos de captura de carbono en Europa, los objetivos de descarbonización marcados por la Unión Europea para 2050 y los retos y dificultades a los que se enfrentan las industrias.

 

El director técnico de CCUS de Votorantim Cimentos Europa, África y Asia, Diego Novoa, ha aprovechado este foro para dar a conocer los avances que la compañía está implementando en esta materia, como el proyecto piloto en la fábrica de cemento de Alconera, en Badajoz. Esta iniciativa, pionera en la captura de carbono en la industria cementera en España, permite mejorar el conocimiento de las tecnologías de captura de carbono. 

 

Tras llevar a cabo una evaluación de la tecnología actualmente disponible en el mercado, la instalación extremeña utilizará carbonato potásico caliente (HPC) para capturar el CO2 de los gases emitidos por la chimenea. Se trata de mezclar una solución alcalina de carbonato potásico con los gases. Mediante una reacción química con la sal, la solución absorbe selectivamente el CO2. Diego Novoa aseguró durante su intervención que “esta tecnología permitirá capturar las emisiones de CO2 con una eficiencia de hasta un 95%”.

 

Por otro lado, la compañía cementera también anunció el convenio firmado recientemente con Enagás para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de ambas empresas. De este modo, Votorantim Cimentos desarrollará las tecnologías de captura de CO2 en sus cementeras y Enagás estudiará soluciones para su transporte, licuefacción, almacenamiento y carga a barcos en sus terminales de regasificación, ubicadas en el área de influencia de las plantas de la cementera. 

 

Según los términos del convenio, Enagás y Votorantim Cimentos estudiarán la posibilidad de participar conjuntamente en procesos de solicitud de financiación europea, como los Innovation Funds y los Proyectos de Interés Común (PCI), para explorar futuras sinergias. 

 

Consenso de los expertos 

Finalmente, los expertos participantes en CarbónZero pusieron de manifiesto los desafíos a los que se enfrentan los sectores de difícil abatimiento en el proceso de descarbonización de sus operaciones. En países como España, donde no se ha desarrollado aún una Estrategia País para la captura, almacenamiento y uso del CO2, sectores industriales como el cementero se enfrentan a inversiones iniciales inasumibles y a una enorme complejidad técnica para integrar estas tecnologías en los procesos de producción existentes. A todo ello, se suma la falta de posicionamiento de los gobiernos de la UE en la materia, como es el caso de España, donde no se han autorizado aún los emplazamientos para almacenar el CO2 capturado, a pesar de que existan más de 100 sumideros potenciales. 

 

Para mejorar el apoyo a la industria en la adopción de tecnologías CCUS, los expertos coinciden en la necesidad de que los gobiernos de la UE implementen políticas e incentivos específicos, como subsidios para la investigación y desarrollo, créditos fiscales para inversiones en tecnologías limpias y la creación de marcos regulatorios que faciliten la implementación de este tipo de proyectos. 

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA