Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La asociación ha entregado sus galardones anuales

El sector de la instalación se reúne en la 34ª edición del Congreso de Conaif

Público
La 34ª edición del Congreso de la Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos (Conaif) se ha celebrado en Castellón. FOTO: Conaif
|

Castellón ha acogido este año la 34ª edición del Congreso de la Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos (Conaif), el foro anual para instaladores decano del sector que lleva celebrándose ininterrumpidamente desde el año 1990. Un total de 483 personas asistieron en el Palacio de Congresos de la ciudad a las dos jornadas, los días 3 y 4 de octubre, en las que se analizaron la actualidad de las instalaciones, las oportunidades de las empresas instaladoras y los retos a los que se enfrentan.

 

Con una notable presencia de instaladores de Castellón y procedentes de otras 38 provincias diferentes, así como de representantes de la mayoría de las asociaciones, gremios y federaciones de Conaif, esta edición ha puesto de manifiesto el fuerte respaldo del colectivo al congreso, pero también a la asociación anfitriona, Apimagc, que se ha volcado en la acogida a los congresistas y las tareas organizativas junto a la que es su confederación nacional, Conaif.

 

Siguiendo la tónica de los últimos años, Alicia Senovilla ejerció una vez más de maestra de ceremonias, llevando las riendas de un congreso que ha tenido grandes apoyos institucionales, en particular por parte del Ayuntamiento de Castellón de la Plana y su concejalía de Turismo, la Generalitat Valenciana y la diputación de Castellón.

 

La alcaldesa de la ciudad, Begoña Carrasco, reconoció en la inauguración el papel de las pequeñas y medianas empresas que, como las instaladoras, “levantan cada día las persianas y mueven la economía de nuestro país, creando riqueza y empleo”. Por su parte, la delegada del Consell en Castellón, Susana Fabregat, destacó en la clausura que “el congreso ha sido una oportunidad para fortalecer la colaboración y seguir avanzando hacia un futuro más sostenible e innovador”.

 

Principales conclusiones

Entre las conclusiones que se han extraído de lo expuesto en el congreso, destacan las siguientes:

 

  • Las compañías Nedgia, Repsol y Redexis cuentan con los instaladores como figuras esenciales en la transición energética y colaboradores necesarios para avanzar en el proceso.

 

  • Las tres presentan alternativas a los combustibles fósiles por las que apuestan para descarbonizar las viviendas y edificios. Son los denominados combustibles renovables como el biometano, el hidrógeno verde o el bioGLP, entre otros. Su inyección en las instalaciones de gas no modifica sustancialmente la actividad de los instaladores ni su forma de trabajar, pues estos únicamente pasarán de instalar sistemas para solo combustibles fósiles a otros con renovables.

 

  • Para Nedgia, el papel de las empresas instaladoras en la descarbonización es clave en dos aspectos: para instalar más calderas de gas que lleven los gases renovables como el biometano a más hogares, y para renovar los equipos de calefacción antiguos por otros más eficientes. Las calderas de gas son 100% compatibles con el biometano y la red de distribución está preparada para el futuro.

 

  • Repsol sigue apostando por el canal de instaladores profesionales para el desarrollo de la actividad del GL.P. En su propuesta de valor ofrece incentivos y primas, asesoramiento, multienergía, su imagen y apoyo comercial y técnico, entre otras ventajas.

 

  • Para Redexis, las empresas instaladoras son fundamentales a la hora de transmitir a los consumidores finales la realidad del gas natural como energía eficiente, sus ventajas y las oportunidades que ofrece. Por otra parte, es importante señalar que la aparición de los gases renovables garantiza el futuro de las redes de gas.

 

  • Existen múltiples tecnologías y sistemas de calefacción diferentes. Todos son válidos para descarbonizar los edificios, hay que ver cuál de ellos es el más idóneo en cada caso, teniendo en cuenta factores como la tipología de la vivienda o la viabilidad técnica de la instalación. La hibridación de tecnologías es una solución viable y económica para ello (caldera, bomba de calor de ACS, solar térmica, fotovoltaica, etc.) ya que las soluciones eléctricas no son 100% factibles. Acelerar el cambio de calderas antiguas por otras más modernas y eficientes, además de inyectar gases renovables en la red de distribución supondrían grandes pasos.

 

  • Los CAEs o Certificados de Ahorro Energético y la comercialización de energía (luz, gas y autoconsumo) ofrecen claras oportunidades de negocio a las empresas instaladoras. Conaif, a través de Bettergy y Conaif Energía, respectivamente, facilita a su colectivo de asociaciones y empresas instaladoras el acceso a ambas actividades en condiciones ventajosas. 

 

  • Como sector, hay que poner en valor ante las administraciones públicas, la ciudadanía y los profesionales implicados, el importante papel de la actualización de la instalación eléctrica, la gran olvidada en las rehabilitaciones pero que es la columna vertebral de la transición energética en el sector residencial.

 

  • Con el nuevo sistema de Formación Profesional Dual las empresas se convierten en formadoras puesto que alterna de forma simultánea la formación teórica en el centro educativo con la fase de formación en la empresa. Este sistema representa una potente herramienta para el reclutamiento y selección de personal por parte de las empresas.

 

  • El propósito del reglamento europeo F-Gas es bueno, pero contiene lagunas en apartados concretos y algunas cuestiones no están bien resueltas. A las empresas instaladoras les exige un nivel de formación que es “desproporcionado” para las más pequeñas y complica el desarrollo de su actividad. 

 

  • El sector de la climatización y refrigeración está regulado en exceso, al incorporar la normativa y nuevas obligaciones que, cada vez con más frecuencia, vienen de Europa. Si bien es verdad que las ayudas públicas y subvenciones han sido un motor para las instalaciones de aerotermia, las empresas instaladoras piden a la Administración que se agilicen las tramitaciones y simplifiquen los procesos.

 

  • La inteligencia artificial ha llegado al sector para quedarse y va a cambiar la forma en que se hacen las cosas. Tiene múltiples aplicaciones prácticas de las que las empresas instaladoras pueden beneficiarse: lectura automática de albaranes de proveedores, detección de subvenciones, respuesta automática a emails, gestión de repuestos… Cuanto antes se conozca y use, mayores serán la productividad, resultados y ventajas competitivas para las empresas instaladoras. 

 

Galardones de 2024

 

En un acto paralelo al congreso, Conaif entregó sus galardones anuales con los que reconoció el trabajo y los méritos de profesionales destacados en 2024.

 

David Fernández de Heredia, gerente senior de Propuesta de Valor, Desarrollo y Alianzas de Repsol recibió el premio Manuel Laguna 2024 por su disposición abierta a colaborar con Conaif en los proyectos relacionados con la mejora de las instalaciones de gas y, más concretamente, las de G.L.P.

 

Además, Conaif entregó sendas placas al mérito a las siguientes personalidades:

 

  • José López Amoedo: expresidente de la Asociación de instaladores de Pontevedra (FONCALOR).

 

  • Ofelio Alonso Díaz, expresidente de la Asociación de instaladores de Tenerife (Apigaste). 

 

  • Juan José González Carretero, expresidente de la rama de climatización, fontanería y energías asociadas de la Asociación de empresarios del Metal de Extremadura (ASPREMETAL). 

 

  • José Andrés Fernández Vargas, expresidente de la asociación de instaladores de Almería (ASINAL).

 

  • Carlos Cestero Díez, expresidente de la asociación de instaladores de Guipúzcoa (INSTAGI).

 

  • Jordi Durán Sada, director de Ventas de la empresa Rafael Márquez Moro y Cía, fabricante español de racorería de latón para agua y gas, con una larga trayectoria de apoyo al Congreso de Conaif.

 

  • Gustavo Olaizola, instalador hispanoamericano que desde hace más de una década asiste ex profeso al Congreso de Conaif desde su Argentina natal. 

 

Con esta edición celebrada en Castellón, el Congreso de Conaif reafirma su papel como punto de encuentro del sector y marco para el intercambio de conocimientos y experiencia entre los profesionales que forman parte de la cadena de valor. La próxima edición se celebrará en 2025 y en Tenerife, con Apigaste-Femete como asociación de Conaif anfitriona. 

Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA