Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En el encuentro III BRIKCSTUDY

La Paloma Cerámicas redescubre la celosía cerámica de la mano de la cultura japonesa

Unnamed
La III edición del ciclo de eventos BRICKSTUDY, de La Paloma Cerámicas, se inspiró en la ‘Arquitectura de límites difusos’ del arquitecto Toyoo Itō para redescubrir la celosía cerámica. FOTO: La Paloma Cerámicas
|

En La Paloma Cerámicas, han comenzado este nuevo curso con muchas ganas de explorar los límites de la arquitectura en La Paloma Design Studio V67. Encuentros como el III BRIKCSTUDY del pasado jueves 26 de septiembre no solo permiten conocer de primera mano cómo voces referentes del sector en el país dan respuesta a los desafíos de la actualidad, sino que brindan la oportunidad de generar un espacio de conversación y reflexión para ir todavía más allá.

 

En esta tercera edición del ciclo de eventos BRICKSTUDY, se inspiran en la ‘Arquitectura de límites difusos’ del arquitecto japonés y premio Pritzker Toyoo Itō para redescubrir la celosía cerámica, hoy, un elemento diferencial que juega con la luz y la funcionalidad de los espacios, mejorando sus condiciones térmicas, acústicas y de privacidad, aportando identidad propia a todo tipo de construcciones.

 

“Hablar de arquitectura vernácula es hablar del ladrillo”. Con esa afirmación arrancó el responsable de Prescripción y Proyectos, Miguel García, la sesión para explicar que, a lo largo de la historia, la celosía ha servido para configurar espacios que dialogan con la luz y la sombra.

 

Asimismo, al mencionar la cultura japonesa, en la que la belleza se ha vinculado tradicionalmente a la sombra, hizo referencia a ejemplos capaces de ilustrar cómo los límites del espacio han sido difusos desde siempre, como es el caso del Palacio Katsura (s. XVII).

 

Para conectar estas referencias históricas con la realidad contemporánea, se cedió el testigo a los dos grandes invitados de la tarde. Los arquitectos Alberto Martínez Castillo (Matos Castillo) y Eduardo Pérez (LLPS Arquitectos) abordaron en detalle cómo esa abstracción del espacio se comporta tan bien con una celosía cerámica y, para ello, se enfocaron en casos de éxito donde el ladrillo es uno de los grandes protagonistas.

 

Concretamente, Alberto Martínez Castillo habló de la Facultad de Medicina de Badajoz, un proyecto en el que las celosías industriales optimizan la luz y protegen el edificio del sol, logrando un equilibrio entre estética y funcionalidad. Eduardo Pérez, por su parte, se apoyó en una aldea vertical en la ciudad. Ochenta y cinco viviendas sociales en altura para explicar cómo las celosías cerámicas juegan con las escalas, creando espacios de encuentro entre vecinos y protegiendo el edificio del calor.

 

Una vez finalizadas las intervenciones, todos los allí presentes parecían estar de acuerdo en que las celosías cerámicas están transformando la arquitectura contemporánea en aspectos tan importantes como la eficiencia energética, la optimización de tiempos y costes, y la convivencia y diseño inteligente, si bien la reflexión de la jornada fue: ¿realmente sabemos hasta dónde somos capaces de llegar con el ladrillo?

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA