La Universitat Politècnica de València (UPV) celebrará la tercera edición del Congreso de Urbanismo Productivo, una cita que reunirá durante los días 15 y 16 de octubre a expertos del sector que fijarán las normas de desarrollo y los principios básicos del urbanismo del siglo XXI. Así, el auditorio Cubo Azul se convertirá en el epicentro del debate de la mano de profesionales de prestigio.
Durante dos jornadas, el público tendrá la oportunidad de acercarse a un urbanismo más equilibrado y sostenible a través de ponencias y mesas redondas. En esta línea, y con el objetivo de lograr alcanzar ese nuevo modelo de urbanismo, el congreso propondrá la implementación de distintas medidas, como es el caso de ajustar el crecimiento a las demandas reales o la promoción de un diseño urbano inclusivo y verde.
La jornada inaugural, en la sesión matinal, contará con la participación de Joaquín Farinós Dasí, presidente de Fundicot y catedrático de la Universitat de València; Miguel Ángel Navas Martín, de la unidad de referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente del Instituto de Salud Carlos III; José Manuel Olea, director general de Grupo Renovalia; Enrique Martí Selva, director general de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia; Óscar López Giménez, jefe de servicio de Régimen Jurídico de la Generalitat Valenciana; y Débora Domingo Calabuig, vicerrectora de Desarrollo Sostenible de los Campus de la UPV.
Por la tarde, se retomará el debate con la participación de Ana María Gascón Hernández, profesora ayudante doctora de la UPV; Juan Antonio Piles, director general de Desarrollo de Negocio en Grupo Bertolín; Vicent García Nebot, de Leckman Urbanistas; María Amparo Orts Albiach, alcaldesa del Ayuntamiento de Moncada; y José Vicente Belenguer, senior advisor en Broseta.
Por su parte, Fernando Renau Faubell, jefe del servicio territorial de Urbanismo de Castelló; Alejandro Escribano Beltrán, de S.L.P; Fernando Belenguer, jefe del servicio de Planeamiento Urbanístico del Ayuntamiento de Valencia; Sergio Fernández, consejero en Cuatrecasas; y Emilio Argente Hernández, subdirector general de Urbanismo de la Generalitat Valenciana, serán los invitados de la segunda jornada del congreso.
Todos ellos propondrán distintos modelos para lograr implementar un urbanismo útil con carácter finalista con la meta de conseguir un modelo de ciudad que ofrezca las soluciones a los desafíos actuales. Unas propuestas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Las inscripciones para asistir al III Congreso de Urbanismo Productivo están todavía abiertas. Todas aquellas personas interesadas en acudir a este evento, que se celebra los días 15 y 16 de octubre en la Universitat Politècnica de València, pueden reservar aún su plaza. El evento también será retransmitido vía streaming a través de su página web.
El III Congreso de Urbanismo Productivo está organizado por el departamento de Urbanismo de la Universitat Politècnica de València, subvencionado por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio y cuenta con Grupo Bertolín y Renovalia Energy Group como patrocinadores exclusivos.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.
“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.
Los pulsadores llevan el nombre de la cisterna empotrada con la que son compatibles. Además, están ordenados por número, de más básicos a más exclusivos. Y, ahora, el nombre se complementa con 'round' o 'square', según sea redondo o cuadrado.
Estos sistemas están formados por tres capas de producto: imprimación, membrana de poliurea Danocoat y acabado topcoat del sistema.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
Comentarios