El próximo 6 de septiembre concluye el plazo de inscripción en la nueva edición del programa Arte Público, una iniciativa de la Fundación EDP que promueve la transformación de espacios públicos en áreas rurales mediante el urbanismo sostenible. Este año, el proyecto se centra en el Palacio de los Bustillo Ceballos, un edificio histórico situado en Vargas, Puente Viesgo. También se tendrá en cuenta la propuesta de uso para que la finca colindante pueda convertirse en un foco de generación de actividades culturales y sociales, tanto para el vecindario como para quienes visiten la localidad.
El programa busca reformar este palacio del siglo XVIII, convirtiéndolo en un centro cultural y de arte. Además de mejorar las instalaciones, pretende crear un entorno integrador que fomente la participación de la comunidad y ofrezca nuevas oportunidades de desarrollo para jóvenes y población rural.
Durante la primera fase, se ha llevado a cabo un proceso de escucha con los vecinos para identificar áreas de mejora. Basado en esta colaboración, se ha lanzado el concurso de ideas que cierra sus inscripciones el próximo 6 de septiembre, dirigido a estudiantes y recién graduados en arte, diseño y arquitectura, brindando una oportunidad única para que jóvenes talentos aporten su creatividad en un proyecto real y contribuyan a la revalorización del patrimonio rural.
Tras la elección del proyecto ganador, se pondrá en práctica la idea premiada llevando a cabo la ejecución de la obra, mediante la colaboración con un equipo técnico de arquitectura contratado por el ayuntamiento del municipio. De esta forma, las personas ganadoras entrarán a formar parte del proceso de ejecución de una realidad constructiva.
Para poder evaluar las candidaturas, el programa cuenta con un jurado experto formado por referentes en las áreas de urbanismo, arquitectura, arte y en el sector museístico. Sonia Puente, arquitecta y urbanista experta en regeneración urbana y arquitectura sostenible, será la persona encargada de coordinar el jurado, que estará formado por Fátima Sánchez, directora ejecutiva del Centro Botín; Teresa Táboas, arquitecta y miembro del Consejo de la Unión Internacional de Arquitectos; José María Ezquiaga, arquitecto experto en gestión del territorio y Premio Europeo de Planificación Urbana; Jaime Sordo, presidente de la Asociación de Coleccionistas Privados 9915 y propietario de la Colección Los Bragales; y Roberto Ontañón, director del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria.
Arte Público impulsa la colaboración entre entidades públicas y privadas para la puesta en marcha de proyectos transformadores que potencien los entornos rurales y que contribuyan a su desarrollo socioeconómico. Lo hace, además, implicando a la comunidad local, ofreciéndoles la oportunidad de definir las necesidades del proyecto, y permitiendo que jóvenes estudiantes desarrollen todo su talento en la creación de un espacio innovador, sostenible y eficiente.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios