Los ingenieros industriales abogan por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración al mayor número de municipios de Castilla y León, con el objetivo de “favorecer el cambio de modelo y contribuir al proceso de descarbonización que señala la Unión Europea”, según ha explicado Carlos Blanco, ingeniero industrial miembro del Colegio de Valladolid, durante la jornada técnica que ha tenido lugar a principios de julio en Valladolid, organizada por los colegios de ingenieros industriales de León y Valladolid, en la que han participado más de 30 colegiados de ambas provincias.
“Los ingenieros tenemos mucho que decir y aportar en este proceso a través de nuevos proyectos, que suponen una oportunidad de trabajo y generan una importante reducción de costes, disminuyen las emisiones de CO2 y del consumo eléctrico”, precisó Blanco.
Por su parte, José Ignacio Cambero, ingeniero industrial del Colegio de León, ha señalado que la implantación de redes de calor supone una “revolución importante y necesaria” en el sistema de generación de energía térmica utilizando biomasa como combustible, tanto para uso residencial como industrial, por todos los beneficios que comporta.
“Es el único sistema de descarbonización que funciona a cualquier temperatura, junto con el biometano”, agregó Cambero, al tiempo que destacó su “papel fundamental en la economía circular y local, como elemento dinamizador de empresas relacionadas con el sector, como las que se dedican a la mejora y aprovechamiento de nuestra masa forestal”.
Los colegiados han visitado la central de calor de Valladolid Oeste, donde han podido conocer de cerca su funcionamiento de la mano de Blanco y Cambero. Posteriormente, se han acercado a la subestación de intercambio térmico del Centro Cultural Miguel Delibes.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios