IFMA España, capítulo español de la International Facility Management Association, ha publicado el documento ‘Movilidad Vertical. Normativa a tener en consideración’. El documento es una iniciativa de la Comisión del Facility Management (FM) por Sectores de IFMA España, liderada por su sponsor Guillermo Montis Senante, y ha sido elaborado por Jesús Alberto Remesal Sánchez, también miembro de la Comisión y Madrid Business Manager de MP Ascensores, empresa asociada a IFMA España.
Se trata de un documento de gran interés sobre la normativa de movilidad vertical, resaltando la nueva Inspección Técnica Complementaria (ITC) introducida por el Real Decreto 355/2024. Esta normativa, vigente desde el 1 de julio de 2024, afecta significativamente la gestión de ascensores, con un impacto económico estimado de más de 700 millones de euros en los próximos 7 años. “La ITC AEM 1 tiene como objetivo principal mejorar la seguridad de los equipos más antiguos, alineándolos con los estándares de los ascensores de nueva instalación”, recoge el documento.
España cuenta con uno de los mayores parques de ascensores de Europa y uno de los más envejecidos (más del 50% de los ascensores tienen más de 20 años). El nuevo documento incide en que “era una medida necesaria y que llevaba varios años barruntándose en diferentes borradores y discusiones de los entes implicados, pero que ya está aquí y corresponde abordarla con la mayor responsabilidad posible”.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios