IFMA España, capítulo español de la International Facility Management Association, ha publicado el documento ‘Movilidad Vertical. Normativa a tener en consideración’. El documento es una iniciativa de la Comisión del Facility Management (FM) por Sectores de IFMA España, liderada por su sponsor Guillermo Montis Senante, y ha sido elaborado por Jesús Alberto Remesal Sánchez, también miembro de la Comisión y Madrid Business Manager de MP Ascensores, empresa asociada a IFMA España.
Se trata de un documento de gran interés sobre la normativa de movilidad vertical, resaltando la nueva Inspección Técnica Complementaria (ITC) introducida por el Real Decreto 355/2024. Esta normativa, vigente desde el 1 de julio de 2024, afecta significativamente la gestión de ascensores, con un impacto económico estimado de más de 700 millones de euros en los próximos 7 años. “La ITC AEM 1 tiene como objetivo principal mejorar la seguridad de los equipos más antiguos, alineándolos con los estándares de los ascensores de nueva instalación”, recoge el documento.
España cuenta con uno de los mayores parques de ascensores de Europa y uno de los más envejecidos (más del 50% de los ascensores tienen más de 20 años). El nuevo documento incide en que “era una medida necesaria y que llevaba varios años barruntándose en diferentes borradores y discusiones de los entes implicados, pero que ya está aquí y corresponde abordarla con la mayor responsabilidad posible”.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
Comentarios