Hábitat tendrá el escenario en que se visualizará todo lo que la industria española del hábitat puede hacer en torno al contract: el Hotel Hábitat València. Después del acuerdo con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) para convocar a toda la industria hotelera, es la gran apuesta de Feria Hábitat València para la macro convocatoria de septiembre: la industria hotelera y el contract.
Se trata de una instalación inédita y que promete sorprender. De la mano de uno de los creativos del momento, el arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez, originario de Puerto Rico y con estudio en Madrid y Dubai, el espacio se extenderá sobre una superficie superior a los 500 metros cuadrados para acoger distintas estancias habituales en los hoteles contemporáneos.
Así, un gran hall de entrada de formas curvas y sinuosas dará acceso a una zona de recepción semiesférica que actuará de hilo conductor a los diversos escenarios que se abrirán para el visitante. A mano izquierda, por ejemplo, se ubicarán hasta seis distintas habitaciones de hotel, cada una diseñada por un diseñador diferente y con un estilo y ambientación diferente y amuebladas íntegramente por producto de los expositores de la convocatoria, tanto de Hábitat como de Textilhogar.
A la derecha y tras un espacio ideado como biblioteca, se abrirá una gran zona outdoor ideada como zona de spa y que incluirá, entre otros, diversos estanques y zonas acuáticas y que integrará también un bar o zona de restauración. Ya en el extremo del Hotel Hábitat València se ubicará la amplia zona de conferencias, concebida como un gran espacio circular, y en el que está previsto que se desarrolle el programa de conferencias impulsado por el ITH, que contará con la presencia de destacados prescriptores y profesionales del contract así como los representantes de las cadenas hoteleras más potentes de momento.
Según explica el propio Héctor Ruiz-Velázquez, “en un mundo dominado por lo funcional y la homogeneidad, la autenticidad se ha convertido en una cualidad esencial, especialmente en el diseño hotelero. Los viajeros modernos buscan más que alojamientos funcionales, anhelan experiencias únicas que estimulen sus sentidos y evoquen emociones genuinas. Hotel Hábitat València responde a esta demanda con espacios que promueven una conexión profunda con el entorno cultural y natural”.
Ruiz-Velázquez ha concebido un espacio que busca "la conexión más auténtica con la naturaleza" mediante "los colores, formas y texturas", potenciando la experiencia visual y táctil. Inspirado en la geografía y la dinámica española, especialmente en Valencia y su Albufera, el diseño del hotel utiliza una paleta de colores que incluye rojos, azules, naranjas y morados, evocando los tonos del atardecer y el agua de esta zona. Estos colores no solo crean un ambiente visualmente impactante, sino que también reflejan valores como la tranquilidad, la confianza, el calor, la pasión y la energía.
La instalación es un homenaje a la rica tradición y el temperamento español, manifestándose en muebles que combinan innovación, sensibilidad y una visión competitiva, impregnados de carácter y creatividad. La autenticidad en el diseño se logra a través del uso de materiales locales, la interpretación de la arquitectura tradicional y la integración de la historia, la naturaleza y la cultura del lugar.
“Hotel Hábitat València es más que una exposición; es una alegoría de la diversidad y la riqueza de España, diseñada para despertar los sentidos de los visitantes mediante la visión, el tacto, el sonido, el olor y los sabores. Al explorar enfoques eclécticos y narrativas históricas, la instalación celebra la pluralidad y la innovación en el diseño, abrazando la diversidad y la autenticidad en todos sus aspectos”, explica el diseñador.
Por su parte, para el director de Feria Hábitat València, Daniel Marco, esta instalación “no solo va a suponer uno de los grandes focos de atracción de la próxima convocatoria” sino que también “va a evidenciar el potencial de la industria española del hábitat en el ámbito del contract y, especialmente, en el segmento hotelero”. En este sentido, Marco ha destacado el hecho que sean las propias firmas expositoras las que van a aportar todo el mobiliario y equipamiento para este singular espacio hotelero.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios