Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Permite calcular el ahorro que genera la sustitución de una caldera de combustible fósil

Nace Ahorra con CAEs, un proyecto de Agremia para impulsar las instalaciones de aerotermia

Ahorra con CAES isotipo arriba (1)
Agremia crea Ahorra con CAEs, cuyo objetivo es aglutinar los ahorros generados por las instalaciones ejecutadas por las empresas asociadas y actuar como gestor integral del sistema. FOTO: Agremia
|

El camino hacia la descarbonización del parque edificado para 2050 requiere poner en marcha cuantos planes de ayuda y subvenciones públicas promuevan la renovación de los edificios para hacerlos más eficientes energéticamente. Tras la práctica desaparición de este tipo de ayudas, para por ejemplo la instalación de equipos de aerotermia, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) se ha fijado en otro tipo de incentivos que pueden impulsar un mercado que sigue gozando de buena salud, como son los Certificados de Ahorro Energético (CAEs).

 

Conscientes de las ventajas que el sistema de Certificados de Ahorro Energético aporta frente a las ayudas y subvenciones tradicionales, Agremia ha diseñado un plan cuyo objetivo es, por un lado, aglutinar los ahorros generados por las instalaciones ejecutadas por las empresas asociadas a Agremia y, por otro lado, actuar como gestor integral del sistema. La actuación inicial prevista en el plan es la contemplada en la ficha del catálogo de CAES RES 060 (Sustitución de caldera de combustión por una bomba de calor).

 

“Agremia representa a 2.100 empresas instaladoras en la Comunidad de Madrid, cuya actividad es vital para conseguir descarbonizar el parque edificatorio. No obstante, las pymes y micropymes que conforman la asociación por sí solas tendrían difícil acceder al sistema de CAEs, debido al limitado volumen de ahorros conseguidos de manera individual y a la dificultad añadida de negociar unos precios ventajosos para sus clientes”, explica Pilar García, directora del área de Proyectos y Ayudas de Agremia.

 

Para superar esta limitación, Agremia ha diseñado y creado una plataforma similar a un plan Renove que permite a las empresas instaladoras conocer y calcular el ahorro que genera la sustitución de una caldera de combustible fósil por una instalación de aerotermia y, por lo tanto, conocer qué cantidad económica percibirá su cliente en concepto de CAEs. 

 

Una vez ejecutada la instalación y aportando la empresa instaladora una serie de documentos simples y sencillos de manera telemática, será Agremia quien se encargue de toda la gestión de los CAEs, incluida su verificación, para que, una vez finalizado el trámite con éxito y registrados los ahorros en la Administración competente, se abone desde la asociación el incentivo directamente al cliente final, propietario de los ahorros. Este canal directo garantiza transparencia y trazabilidad en el sistema. Agremia ha negociado con diferentes sujetos obligados la cuantía por CAEs para sus empresas asociadas, con el objetivo de obtener la mayor cotización posible.

 

“Las empresas instaladoras asociadas a Agremia tienen ya a su disposición una herramienta comercial a través de la cual podrán calcular los ahorros que sus instalaciones generen, monetizándolos para sus clientes, de manera ágil y sencilla. Y todo ello con la garantía y experiencia de más de 15 años que Agremia aporta en la gestión y tramitación de ayudas y subvenciones públicas”, anuncia Pilar García.

 

El plan Ahorra con CAEs es un proyecto pionero que ha contado, además de con la financiación propia de Agremia, con el apoyo de Ecotic, Baxi, Junkers-Bosch, Wolf, Viessmann, Immergas, Ecoforest y Ferroli. 

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA