Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con un gasto de 1.520 euros anuales de media, según un estudio sobre consumo energético en los hogares de AIS Group

Toledo, la provincia con el gasto medio familiar en energía más elevado de España

Ais mapa gasto espana 25840
|

Toledo es la provincia cuyas familias destinan más dinero a sus facturas de suministros de energía, considerando la suma de luz, gas y otros combustibles para uso doméstico, como podría ser la leña o el carbón. Así, los toledanos gastaron de media más de 1.520 euros en 2015, muy por encima de la media nacional, situada en 1.120 euros, de acuerdo con un estudio reciente sobre consumo energético en los hogares elaborado por AIS Group a partir de los indicadores Habits Big Data correspondientes a 2015. Para hacer una aproximación a 2016, AIS ha realizado un cálculo teniendo en cuenta solo la variación del IPC en esta partida, por lo que en 2016 cada familia toledana habría destinado de media entre de 15 y 20 euros más, incrementándose el gasto medio hasta los 1.565 euros en 2016.

Tras Toledo, el gasto más elevado sería el de Guadalajara, donde de media se habrían alcanzado los 1.450 euros en 2015 y casi 1.480 euros en 2016. Ciudad Real, Soria y Cuenca completan la lista de las cinco provincias con el gasto medio familiar en energía más elevado de España. De hecho, en Cuenca es donde más se ha incrementado el IPC en esta partida en 2016, un 2,9%.


De acuerdo con el estudio, el gasto en energía representa el 4% del gasto total medio de las familias españolas en 2015, cifrado en 27.400 euros al año, y es mayor en las provincias de las dos Castillas, Navarra y Aragón.


En la situación inversa están en las provincias canarias, donde los hogares destinaron algo menos de 660 euros a estos suministros en 2015, y considerando el incremento del IPC provincial en esta partida, habrían quedado por debajo de los 675 euros en 2016. También se encuentra entre los más bajos el gasto en las provincias andaluzas, desde los 870 euros de Cádiz (880 euros en 2016) y Almería (890 euros en 2016) a los 920 euros de Sevilla y Granada (940 euros en 2016).


En cuanto a las provincias catalanas, las familias destinaron en 2015 una media de 1.198 euros al año para pagar la energía, ligeramente por encima de la media nacional. Los hogares de Gerona fueron los que gastaron más en energía, con 1.231 euros (1.240 euros en 2016), y los de Barcelona, los que menos, con 1.161,3 euros (1.166 euros en 2016).


Gasto en electricidad


Hablando estrictamente de electricidad, las familias españolas invirtieron 720 euros en 2015 en este servicio. Actualizando la cifra al IPC de 2016 para esta partida, el gasto en 2016 habría ascendido hasta los 732 euros de media por hogar.


En este apartado, son las familias baleares las que, con diferencia, mayor cantidad invierten en luz en España: 935 euros en 2015 que habrían llegado a los 950 euros en 2016. Los hogares de Toledo son los siguientes con el gasto más elevado anual en electricidad: en 2015 destinaron algo más de 850 euros, que se habrían transformado en 875 euros en 2016. Y en tercer lugar, figuran los murcianos, cuyo gasto medio casi alcanza los 850 euros en 2015 (865 euros en 2016).


Por el contrario, los que menor presupuesto destinan a la factura de la luz son los habitantes de Santa Cruz de Tenerife y las Palmas: menos de 625 euros en 2015 y entre 630 euros y 640 euros, respectivamente, en 2016. También entre los más bajos está el gasto medio de los riojanos (633 euros en 2015 y 640 euros en 2016), zamoranos (637 euros en 2015 y 647 eruos en 2016) y en general todas las provincias de Castilla León y la costa cantábrica.


Gasto en gas


En el gasto en gas, Madrid se sitúa a nivel estatal como la provincia donde el gasto medio de las familias es el mayor de España. Cada hogar destinó en 2015 de media 512 euros a gas, que con el incremento del IPC se habrían convertido en unos 516 euros en 2016. La media nacional fue de 275 euros en 2015 y 280 euros, aproximadamente, en 2016.


Navarra es la segunda provincia con el gasto en gas más elevado, unos 445 euros; siguen La Rioja (425 euros-430 euros), Álava (420 euros-423 euros), Guipúzcoa (411 euros-415 euros) y Vizcaya (404 euros-410 euros).


Las provincias canarias vuelven a ser las que presentan un menor gasto, unos 35 euros tanto en 2015 como en 2016, pues el efecto del incremento del IPC es apenas perceptible en estos territorios. Tras ellas están algunas provincias andaluzas como Cádiz, Málaga y Almería. Destaca, sin embargo, el caso de Baleares, que siendo la provincia donde el gasto en electricidad es el más alto a nivel estatal, presenta en cambio uno de los más bajos en cuanto al gas (122 euros en 2015 y 124 euros en 2016).


Por su parte, las familias de Barcelona fueron, dentro de Cataluña, las que destinaron mayor presupuesto a esta partida, con 394 euros y las de Gerona, las que menos, con 341,8 euros. Por su parte, en la aproximación de 2016, las familias de Tarragona son las que habrían experimentado un mayor incremento en su gasto en gas y en energía en general, pues el IPC provincial para esta partida es el más alto de la comunidad (1,7%).


Comentarios

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

0. Apertura Punto M
0. Apertura Punto M
baño

El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia. 

Portal Accesible
Portal Accesible
accesibilidad

Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.

1752139615937
1752139615937
Aeccti LOE

Aeccti ha organizado una jornada en el Congreso de los Diputados por el 25º aniversario de la LOE. 

UIA Student Competition 5.4
UIA Student Competition 5.4
UIA CSCAE Coac

Los participantes deberán diseñar intervenciones espaciales que permitan resistir y adaptarse a las posibles amenazas relacionadas con los cambios políticos, las transformaciones sociales y el cambio climático, entre otros problemas.

20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
Afelma

“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA