Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Los sistemas de captación de energía solar integrados en la cubierta contribuyen al ahorro

Cubiertas ventiladas de teja cerámica, la solución ideal para la rehabilitación energética con la máxima eficiencia

Rehabilitación cubierta Edificio Bilbao
Rehabilitación cubierta edificio de viviendas Bilbao. Atrasarquitectura
|

Los edificios de Europa son responsables del 40 % de nuestro consumo de energía y del 36 % de las emisiones de gases de efecto invernadero. En el caso particular de España, según un informe realizado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), más del 80% de las viviendas tiene una calificación energética E, F, o G, las tres categorías con el rendimiento energético más bajo (siendo la etiqueta A la de mayor eficiencia y la G la de menor).

 

Con la entrada en vigor de la Directiva Europea de Eficiencia Energética, los edificios residenciales deberán reducir su consumo energético al menos en un 16% hasta 2030, y como mínimo un 20% hasta 2035.

 

En el caso de los edificios residenciales, los países de la UE tendrán que adoptar medidas que garanticen una reducción en el promedio de energía primaria utilizada de al menos un 16 % para 2030 y al menos entre un 20 y un 22 % para 2035.

 

Para poder conseguir estos objetivos es fundamental el programa de rehabilitación residencial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), dotado con 3.420 millones de euros de los fondos NextGenerationEU, destinados a financiar actuaciones de renovación y mejora acreditada de la eficiencia energética de edificios residenciales y viviendas.

 

Si tenemos en cuenta que hasta un 30% de la pérdida total de energía de un edificio es por la cubierta, la rehabilitación energética de los tejados de nuestro país es uno de los principales retos a abordar para cumplir con las directrices marcadas por la UE.

 

Cubiertas ventiladas de teja cerámica

Los fabricantes de teja cerámica, socios de Hispalyt llevan años trabajando intensamente en I+D+i para el desarrollo de materiales y sistemas constructivos cerámicos novedosos, sostenibles y de calidad, orientados a la mejora de la eficiencia energética de los edificios cumpliendo con los criterios para la construcción de Edificios de Energía de consumo Casi Nulo (EECN), el estándar Passivhaus y las certificaciones VERDE, LEED y BREEAM.

En este sentido, podemos hablar de los sistemas de cubierta ventilada de teja que han desarrollado, y que se caracterizan por tener microventilación bajo teja y por la fijación de las tejas en seco, lo que además facilita la deconstrucción y separación de materiales para su reciclado, recuperación, etc.

Rehabilitaciu00f3n cubierta finca agru00edcola
Rehabilitación finca agrícola en Tarragona. Estudi Nua. Imagen: José Hevia

Con la instalación de este tipo de cubiertas se consigue un excelente comportamiento térmico, durabilidad con ausencia de patologías, mínimo mantenimiento y rapidez y facilidad de montaje.

 

La microventilación amortigua los cambios de temperatura y contribuye a una mayor eficiencia energética del edificio; en verano, el aire que está bajo la teja asciende por convención hasta la salida permitiendo la entrada de aire frío (circulación que favorece la refrigeración de la cubierta), mientras que en invierno este aire se calienta, aunque no lo suficiente como para favorecer la convención, conservando de esta forma el calor en el interior de la vivienda.

 

Sistemas de captación energía solar integrados en la cubierta

Además, en la búsqueda de soluciones más eficientes para cubiertas, algunos fabricantes de tejas han desarrollado también sistemas de captación solar que se integran totalmente en la cubierta, contribuyendo de esta forma al ahorro energético manteniendo al mismo tiempo la estética del tejado en caso de rehabilitaciones.

 

La principal diferencia frente a los paneles solares convencionales radica en su colocación sobre la cubierta. Mientras que en la instalación de paneles solares tradicionales se produce una superposición de elementos diferentes sobre la cubierta ya ejecutada, en los sistemas integrados desarrollados por los fabricantes de teja cerámica, todo forma parte del mismo plano de la cubierta y se ejecuta durante el proceso de colocación de la teja convencional. Reduciendo así, los tiempos de colocación y el impacto visual, y manteniendo, además, todas las conexiones ocultas y protegidas por la teja. Además, mantienen la estanqueidad evitando posibles filtraciones y elementos externos como sucede en las instalaciones de paneles solares convencionales.

Sistema fotovoltaico integrado. Rehabilitaciu00f3n Cubierta Ayto. Valladolid
Rehabilitación cubierta Ayuntamiento Valladolid con sistema solar fotovoltaico integrado

Estos sistemas son totalmente compatibles con los de cubierta ventilada, ofreciendo una estética innovadora y altas prestaciones técnicas, garantizando la estanqueidad e impermeabilidad de la cubierta, así como su eficiencia energética.

 

En definitiva, las cubiertas ventiladas de teja cerámica son la solución ideal para abordar las necesarias rehabilitaciones energéticas de inmuebles, contribuyendo a cumplir con los objetivos marcados por la normativa española y europea sobre consumo y eficiencia energética.

 

Para más información, visita: https://tejadodetejas.es

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA