La sexta edición del Foro de las Ciudades de Madrid, organizada por Ifema Madrid, del 18 al 20 de junio, ha clausurado este jueves con éxito su sexta edición, como parte del V Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSMS), que también agrupó la 21ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente, TECMA, y la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR.
Un año más, el Foro de las Ciudades de Madrid se erigió en uno de los espacios clave para repensar el futuro de nuestras urbes. Esto ha sido posible gracias a la presencia de más de 190 ponentes con representación de 50 ciudades españolas, portuguesas e iberoamericanas que participaron en los tres espacios de diálogo en los que se desarrollaron un total de 32 mesas redondas sobre 25 temáticas articuladas en torno a tres ejes de debate: planificación urbana, renaturalización, y economía circular. En total, hubo más de 1.200 asistentes durante los tres días de jornadas.
Igualmente, se celebró la entrega de la segunda edición del Premio Árbol, cuyos ganadores fueron Las Rozas, en la categoría de ciudades de menos de 100.000 habitantes, y Zaragoza, en ciudades de más de 100.000 habitantes. Los galardones fueron recogidos por Jaime Santamarta, concejal de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad de las Rozas, y Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza. El jurado decidió otorgar una mención especial a la ciudad mexicana de Irapuato, que fue recogida por Gonzalo Guerrero, director general de Sustentabilidad de este municipio.
También tuvo lugar la Exposición de Buenas Prácticas Urbanas, con los paneles explicativos de los proyectos recibidos y seleccionados, y la presentación de las principales conclusiones del documento presentado por el Grupo de Trabajo sobre Economía Circular del Foro de las Ciudades, coordinado por la UPM.
Además de mostrar la visión de numerosos expertos y representantes de asociaciones y entidades profesionales, el V Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSMS) permitió conocer de manera directa la presentación de más de 70 casos prácticos de proyectos, planes y estrategias que ya se están desarrollando en numerosas ciudades y las mejores soluciones innovadoras en materia de servicios urbanos y recuperación y reciclaje, gracias a los cerca de 200 ponentes que estuvieron presentes en TECMA y SRR.
El Foro de las Ciudades de Madrid 2024 abordó temáticas fundamentales de cara a garantizar un futuro próspero para nuestras urbes, como son los planes de acción de las Agendas Urbanas y los ODS de cara a 2030; el papel de los fondos europeos para financiar proyectos de desarrollo urbano; la adaptación y mitigación urbana al cambio climático; la renaturalización de nuestras ciudades y la promoción y adecuación de las infraestructuras verdes; los proceso de mejora en la recogida selectiva de residuos urbanos bajo los criterios de economía circular.
El Foro contó con la colaboración directa del Ayuntamiento de Madrid y la implicación de organismos como los Ministerios de Vivienda y Agenda Urbana, para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y de Transportes y Movilidad Sostenible y los programas URBACT y EUI, la red de Ciudades Cencyl y la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, UCCI.
El Foro de las Ciudades de Madrid 2024 ha tenido importantes apoyos a través de sus diferentes modalidades de patrocinios: FCC Medio Ambiente y PreZero España y Portugal (patrocinadores principales), Ecoembes (patrocinador temático) y Metrovacesa y Crea Madrid Nuevo Norte (patrocinadores de sesión).
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.
“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.
Los pulsadores llevan el nombre de la cisterna empotrada con la que son compatibles. Además, están ordenados por número, de más básicos a más exclusivos. Y, ahora, el nombre se complementa con 'round' o 'square', según sea redondo o cuadrado.
Comentarios