La gala de la XXXIV edición de los Premios Pladur, que se celebró el pasado viernes en la Real Fábrica de Cristales del Real Sitio de San Ildefonso, en Segovia, fue todo un homenaje al Refugio de Elorrieta, de Sierra Nevada (Granada).
Este espacio, ejemplo de arquitectura extrema tradicional y de sostenibilidad, fue construido en 1931 y está situado a 3.187 metros de altitud en la Sierra Nevada. Integrado en el entorno, representa un modelo único de adaptación al medio.
En esta edición de los Premios Pladur un total de 900 alumnos de 36 universidades de España y Portugal han participado para la recuperación de este enclave. El objetivo ha sido la conversión del Refugio de Elorrieta en una nueva escuela para montañeros. El nivel de los proyectos presentados utilizando los sistemas constructivos Pladur ha sido de una calidad excelente, y se espera que alguno de ellos pueda ser ejecutado en el futuro, para hacer realidad el sueño de volver a revitalizar este Refugio, hoy en desuso.
Los futuros arquitectos han podido dar rienda suelta a su creatividad y talento en tres categorías: Premio Ibérico al Mejor Proyecto de Arquitectura, Premio a la Mejor Solución Constructiva y la Mención Ibérica BIM.
Este galardón fue otorgado al proyecto Infinito Vano, de la Universidad de Oporto, realizado por Liliano Ferreira y Mariana Lima Rocha. El jurado valoró la integración del edificio con el entorno y la creación de una terraza diseñada para que los excursionistas disfruten de las vistas del valle de Lanjarón.
El proyecto Refugio Climático de Elorrieta, de los estudiantes de la ETSA del Vallés Eric Moya Soler y Sílvia Prujà Mayà, se llevó este galardón, que se destacó por su integración eficiente con el entorno y el uso efectivo de los sistemas y productos Pladur.
El proyecto Al límite, de la ETSA de Sevilla, presentado por Marina Carmona Zabalo, Carolina Carmona Zabalo y Javier González Sánchez, fue premiado por el uso profesional de la metodología BIM y la integración armoniosa de la arquitectura con la estructura existente.
En el acto en la Real Fábrica de Cristales contamos con la presencia del alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso, y del director del Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada de la Junta de Andalucía, Francisco de Asís Muñoz Collado, a quienes Pladur agradeció todo el apoyo recibido durante la presente edición.
Por su parte, el director general de Pladur, Enrique Ramírez, destacó la importancia de fomentar la colaboración con instituciones educativas para contribuir a construir un mundo respetuoso con el medio ambiente: “Sin duda, la calidad de los proyectos demuestra el talento de los futuros arquitectos y su capacidad para enfrentar retos de sostenibilidad”.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios