Los propietarios y gestores de edificios tienen el doble propósito de mejorar la eficiencia operativa y la sostenibilidad de los sistemas críticos -iluminación, HVAC y energía- y lograr simultáneamente que los espacios sean más saludables para sus ocupantes.
Así se desprende de un informe de Forrester Consulting elaborado para Johnson Controls (NYSE: JCI), especializado en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, que desvela cómo convertir en inteligentes los edificios mediante tecnologías digitales es la clave para lograr este objetivo conjunto.
De hecho, el Parlamento Europeo ha anunciado recientemente una revisión de la Directiva sobre eficiencia energética de los edificios (EPBD), que ahora incluye también un clima interior saludable (IEQ) como prioridad, para lo que se necesitan soluciones que faciliten su monitorización.
Sin embargo, los propietarios y gestores consultados se enfrentan a la falta de integración de sistemas y equipos del edificio y a una capacidad limitada para analizar los datos recopilados con el fin de mejorar la eficiencia y a su vez la salud, la productividad y el bienestar de los ocupantes.
Optimizar la eficiencia energética es la principal acción de seis de cada diez gestores (el 59%) para cumplir con las prioridades del entorno ambiental del edificio, seguida de mejorar la seguridad física (53%), diseñar modelos operativos de edificios flexibles (50%) y mejorar la calidad del aire interior (45%).
Por su parte, optimizar el rendimiento y la eficiencia de los activos, monitorizar la calidad del aire exterior e interior y predecir los niveles fluctuantes de uso de los espacios para reducir el consumo energético constituyen sus principales desafíos.
El informe desvela que, para lograr estos retos mediante conocimientos prácticos de los sistemas críticos conectados e integrados entre sí, propietarios y gestores necesitan la ayuda de partners externos.
Aunque el 61% de los responsables consultados reconocen la importancia de crear entornos que prioricen la experiencia de los ocupantes, así como la capacidad de obtener certificaciones de salud y seguridad (60%), solo el 11% admiten tener sistemas y equipos completamente integrados, mientras el 67% tienen dificultades a la hora de utilizar los conocimientos generados para optimizar los sistemas.
Y esta falta de integración les está costando tiempo y dinero. Los consultados admiten que sus organizaciones se enfrentan a una menor eficiencia operativa (66%), una menor fidelidad del cliente (60%), un aumento de las sanciones regulatorias (59%), una disminución de los ingresos (51%) y una peor reputación de marca (46%).
Además, la gestión de los numerosos partners implicados es compleja. Cerca de dos tercios de los responsables encuestados trabajan con múltiples partners, cada uno de ellos especializado en diferentes tipos de sistemas del edificio.
Como señala Andrea Vallejo, vicepresidenta de Johnson Controls para el Sur de Europa, “inicialmente, muchas empresas se centran en optimizar la eficiencia energética y mejorar las operaciones del edificio. Evolucionar hacia un enfoque más proactivo al extender las capacidades inteligentes al entorno ambiental resulta clave para mejorar el bienestar, la salud, la productividad y la experiencia general de los ocupantes”.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios