Construtec, junto con iRehabitae, han organizado el encuentro Mesa Debate: Mujeres Directivas del sector de la construcción y la rehabilitación, un espacio que ha servido para analizar la coyuntura actual, así como conocer la opinión sobre las nuevas normativas y el papel de la mujer, así como los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector.
Esta mesa de debate ha contado con la participación de Isabel Alonso, Marketing and Sustainability Director para BMI Iberia; Elena Santiago, secretaria general de Hispalyt; Anne Cheneviere, Product Manager Mecanismos y Hogar Conectado de Legrand; Celia Pérez, Managing Director de Molins Construction Solutions; Esther Soriano, directora general de Saint-Gobain Solutions; Isabel Rodríguez, Inteligencia Comercial en Nedgia; Ingrid Fons, especialista Sostenibilidad y Colectivos de BBVA en la Dirección Territorial Cataluña y María José Ruiz, editora de iRehabitae.
Un foro que ha servido para profundizar en los diferentes aspectos normativos claves en la actualidad como la nueva Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD) o la aplicación de los fondos Next Generation, así como la financiación público-privada en rehabilitación y reforma.
Por otro lado, también han reflexionado sobre cómo atraer talento femenino en el sector o el paso hacia un cambio de realidad en el que la mujer tenga un peso más referente en la construcción. Igualmente, relacionado con este asunto, también han reflexionado sobre las actuaciones en planes de Igualdad y Responsabilidad Social Corporativa de las principales compañías para impulsar el papel de la mujer en construcción y rehabilitación para mejorar esta realidad.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios