La semana pasada tuvo lugar el Why H2 - Sustainable Industry Fair & Congress, un evento técnico de gran calibre que se llevó a cabo del 22 al 24 de mayo en la Feria de Alicante. Se trató de un punto de encuentro para líderes y profesionales del sector que comparten un compromiso con la energía sostenible y la innovación en el campo del hidrógeno. Y es que, con un enfoque exhaustivo en todos los aspectos de la cadena de valor del hidrógeno, este encuentro estuvo diseñado específicamente para impulsar proyectos en energías renovables, movilidad sostenible y tecnologías del futuro.
Estas jornadas tuvieron el respaldo de la Generalitat Valenciana y la Cámara de Comercio de Alicante, quienes comparten su compromiso con la sostenibilidad en la región de Levante. Asimismo, la feria contó con la presencia destacada de Vahía 2030, el Valle de Hidrógeno de Alicante, una iniciativa innovadora formada recientemente por empresas líderes como Fempa, Chao y la Universidad de Alicante, entre otras.
En este sentido, Bosch Home Comfort marcó su presencia en el evento con un estand propio en el auditorio 1 de la feria. Además, Mª Goretti Ganzo Bustamante, jefa Nacional de Ventas de Bosch Industrial para España participó en la mesa redonda ‘El Trasiego del H2: de materia prima a consumo sostenible’, donde habló sobre la descarbonización en el sector industrial, tratando la importancia de la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono.
En este contexto, la portavoz de Bosch Home Comfort destacó los esfuerzos de la división de asesorar a todos sus clientes con el objetivo de ofrecerles la mejor opción para sus industrias. Por ello, Goretti presentó casos de éxito en instalaciones de referencia que ya disponen de calderas Bosch y funcionan de forma eficiente, utilizando 100% hidrógeno o mezclas con Gas Natural u otros combustibles. Y es que, desde la división destacan la adaptabilidad de todas sus calderas industriales en materia de combustibles alternativos, impulsando la modernización de los espacios comerciales.
“Actualmente, la necesidad de reducir las emisiones de carbono y avanzar hacia una industria más sostenible, así como la presencia de marcos normativos más rígidos, ha motivado el uso de energías limpias. En consecuencia, el hidrógeno verde emerge como una alternativa prometedora para impulsar la descarbonización en el sector industrial. En este aspecto, compañías como Bosch reconocemos la importancia de esta transición energética, apostando por la innovación y la adopción de combustibles alternativos, subrayando que el camino hacia la descarbonización no se limita únicamente a la electrificación”, señala la portavoz.
Adicionalmente, el viernes 24 de mayo, Mª Goretti Ganzo ofreció una masterclass donde presentó el catálogo completo de productos de la compañía. En esta jornada la portavoz acentuó la existencia de alternativas a los combustibles fósiles respetuosas con el medio ambiente con las que es posible reducir la huella de CO2 de forma sostenible.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios