Como cada 17 de mayo, Saint-Gobain PAM se une a la celebración del Día Mundial del Reciclaje, una fecha establecida por la UNESCO en el año 2005. El objetivo de este día es sensibilizar acerca de la importancia que tiene hacer un buen uso de los recursos, dándoles el valor que se merecen.
Por esta razón, la empresa ha venido trabajando en la implementación de prácticas sostenibles en toda su cadena de valor, desde la selección de materias primas hasta la gestión de residuos y la recuperación de productos al final de su vida útil.
Sus tuberías son 100% reciclables y gracias al revestimiento Biozinalium pueden superar los 100 años de vida útil. Con iniciativas como esta, ha logrado reducir el consumo de materias primas y ha logrado disminuir su impacto en el medioambiente.
Para Saint-Gobain PAM la reutilización de los recursos y los principios de la economía circular son fundamentales, es por ello que no solo utiliza materia prima reciclada en sus procesos de fabricación, sino que diariamente depura cierta cantidad del agua para reutilizarla y además el 100% de la energía eléctrica que se consume en su fábrica de Santander proviene de fuentes renovables con garantía de origen.
Los principios de la economía circular no solo están presentes en el actuar diario de Saint-Gobain PAM como empresa fabricante de productos de fundición dúctil, sino en los nuevos servicios que la compañía ha puesto a disposición de sus clientes, como el Blueway Transport, una solución para los clientes de la compañía que consiste en utilizar un transporte de bajas emisiones, que funciona con un biocombustible, el HVO, para trasladar sus productos.
El HVO es un biocombustible de segunda generación que ha sido fabricado a partir de residuos como el aceite de cocina, los aceites residuales, entre otros, cumpliendo así con los principios de la economía circular.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios