El arquitecto Josep Llinàs (Castellò de la Plana, 1945) se alza con la distinción más prestigiosa de cuantas concede la profesión en nuestro país: la Medalla de Oro de la Arquitectura. Instituida por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) en el año 1981, la Medalla de Oro de la Arquitectura reconoce el esfuerzo de las personas e instituciones que ennoblecen el quehacer arquitectónico con su labor.
En su dictamen, el jurado destaca “su obra serena, su valiosa intervención en arquitecturas existentes y la atención a la calidad del entorno urbano, referencias actuales de las que es precursor”. Hace hincapié en que la calidad de su obra transmite a las nuevas generaciones “valores permanentes, útiles para la sociedad”, y, en la misma línea, finaliza, resaltando un “trabajo docente entendido como profesión y la profesión como una academia en sí”.
El jurado que ha decidido la concesión de la Medalla de Oro de la Arquitectura a Josep Llinàs ha estado formado por el vicepresidente primero del CSCAE, Juan Antonio Ortiz Orueta, en calidad de presidente del jurado; los decanos de los colegios de arquitectos de León y Madrid, Eva Testa San Juan y Sigfrido Herráez, respectivamente, ambos por designación del Pleno de Consejeros/as del CSCAE; el vicepresidente segundo del CSCAE, Moisés Castro Oporto, designado por el Equipo de Gobierno del CSCAE; la arquitecta Ángela García de Paredes, académica numeraria de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; la también arquitecta Marta Pelegrín, designada por el Pleno del CSCAE; Remei Capdevila-Werning, filósofa y crítica en Arquitectura, por designación del Grupo de Trabajo de Premios y Distinciones del CSCAE, y el secretario general del CSCAE, Laureano Matas, con voz, pero sin voto.
La entrega de la Medalla de Oro de la Arquitectura tendrá lugar el próximo 20 de junio, en el transcurso de una gala, en el Teatro Reina Victoria, en Madrid, en la que se revelarán los ganadores de los Premios Arquitectura 2024 y la Fundación Alejandro de la Sota recibirá el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios