Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Comienza una segunda fase en la que el jurado se reunirá para elegir a los ganadores

Estas son las 185 propuestas seleccionadas para los Premios Arquitectura 2024

Presentación SELECCIONADOS Premios ARQUITECTURA 2024 Juan Antonio Ortiz Orueta vicepresidente primero CSCAE Mila Sánchez directora de marketing y ventas de COMPAC 2
El vicepresidente primero de CSCAE, Juan Antonio Ortiz Orueta, y la directora de Ventas y Marketing de Compac, Mila Sánchez, durante el anuncio de las propuestas seleccionadas para los Premios Arquitectura 2024. FOTO: CSCAE
|

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha anunciado, en la mañana de este jueves, las 185 propuestas seleccionadas en la primera fase de los Premios Arquitectura 2024, que cuentan con el patrocinio oficial de Compac

 

La selección ha sido realizada por los comités de expertos de los colegios oficiales de arquitectos y consejos autonómicos dentro de sus respectivos ámbitos territoriales entre las 497 propuestas recibidas en esta edición, un 15% más que en la anterior. El resultado muestra la amplia representación territorial de estos galardones, así como la diversidad y calidad de los proyectos presentados, que van desde edificación, planificación urbana, interiorismo o arquitecturas efímeras, hasta trabajos de divulgación y difusión, entre otros.

 

Las propuestas seleccionadas destacan por su innovación y calidad, por su impacto positivo en la mejora continua del bienestar individual y colectivo, el refuerzo cultural de nuestro patrimonio y la recuperación del equilibrio medioambiental y territorial. 

 

Listado de propuestas seleccionadas

De acuerdo con el reparto territorial establecido en las bases de los Premios Arquitectura, el listado se compone de 17 en Andalucía, 6 en Aragón, 3 en Asturias, 6 en Cantabria, 7 en Castilla-La Mancha, 14 en Castilla y León, 30 en Cataluña, 5 en Extremadura, 12 en Galicia, 6 en Islas Baleares, 8 en Islas Canarias, 5 en La Rioja, 30 en Madrid, 6 en Murcia, 14 en País Vasco y Navarra, 16 en Comunidad Valenciana.

 

Las propuestas seleccionadas, que incluyen obras internacionales firmadas por arquitectos y arquitectas españoles, contemplan diferentes ámbitos profesionales. Entre ellos, se encuentran 97 obras de edificación, 31 propuestas de divulgación, diversificación e innovación, 22 de planificación urbana, territorial y espacio público, 18 de interiorismo, 11 de arquitecturas mínimas o efímeras y 5 de paisaje. 

 

Además, hay 9 propuestas que optarán al Premio a la Permanencia, un reconocimiento de carácter especial a obras con veinte años de antigüedad que destacan por su correcto envejecimiento y capacidad de adaptación, uno de los valores intrínsecos de la arquitectura.

 

Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases: universales, culturales y artísticos, profesionales y éticos, valores asociados a la innovación, diversificación, divulgación y difusión, así como a la rehabilitación, renovación y regeneración y a la permanencia.

 

El vicepresidente primero del CSCAE, Juan Antonio Ortiz Orueta, ha desgranado estos datos en una rueda de prensa, celebrada en la sede de la Fundación ICO, y ha valorado el importante papel que realizan los colegios y los consejos autonómicos en esta primera fase de los Premios Arquitectura, subrayando que “la arquitectura es de donde se ubica, y es su entorno y quienes lo habitan quienes más se benefician de su calidad. De ahí la importancia de potenciarla, conocerla y preservarla”. 

 

Por su parte, la directora de Marketing y Ventas de Compac, Mila Sánchez, ha destacado: “El éxito de participación de esta tercera edición nos confirma que los Premios Arquitectura del CSCAE son ya un referente indiscutible que cumplen con el objetivo de su creación: acercar a la sociedad la labor y el compromiso de la arquitectura. Razón por la cual Compac tomó la decisión, hace ya tres años, de apoyar a CSCAE en este ambicioso reto”.

 

Como novedad, en esta edición, se han presentado tres sellos gráficos que serán compartidos con los autores de las propuestas seleccionadas para identificarlas como tales en sus respectivos canales de difusión. Esta iniciativa tiene como finalidad reconocer el mérito y el esfuerzo de los/as participantes en los Premios Arquitectura y fomentar su visibilidad, permitiendo que puedan destacar su logro y compartirlo con su audiencia.

 

Segunda fase de los Premios Arquitectura

A partir de esta selección, en mayo se celebrará la reunión del jurado, que elegirá las obras finalistas y el 20 de junio se anunciará el nombre de los proyectos ganadores de los Premios Arquitectura 2024 en directo en el transcurso de una gala. 

 

En total, se otorgarán seis distinciones basadas en valores y tres reconocimientos especiales: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia. En el caso de las distinciones especiales, el reconocimiento no solo distingue a los autores de la propuesta, sino también a los promotores, administraciones públicas o entidades que las hacen posible. De esta forma, se quiere poner en valor su necesaria implicación en el proceso y su apuesta por una calidad que redunda en el bienestar de la ciudadanía. 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Dtora Coord OBS2030
20250428 Presentacion Congreso CCS Dtora Coord OBS2030
CSCAE Saint-Gobain

Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país. 

FOTO ID Logistics Beko
FOTO ID Logistics Beko
Beko

La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.

Iglo Edge Slide 4
Iglo Edge Slide 4
Drutex

Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores. 

JUNG Matter iphone Scannen 16zu9 EN jpg
JUNG Matter iphone Scannen 16zu9 EN jpg
Jung

El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores. 

Innofab despues
Innofab despues
Picharchitects/Pich-Aguilera

A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.

EDUARDO OCANA
EDUARDO OCANA
sAtt Triple Balance

Entrevista a Eduardo Ocaña González, socio colaborador y director de comunicación de sAtt Triple Balance, creador del Edificio covivienda Pirita (Madrid), y Distrito Natural. Un modelo innovador de vivienda ecológica y colaborativa, donde la participación activa de los futuros residentes ha sido clave en cada etapa.

Exlabesa
Exlabesa
exlabesa Construmat

La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.

CGATE y Arpada Ponentes
CGATE y Arpada Ponentes
CGATE

Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.

SikaEmaco Esencia 20250423 copia
SikaEmaco Esencia 20250423 copia
Sika

La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA