La Fundación Renovables ha presentado un detallado informe sobre el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), en el que propone un aumento significativo de la ambición para la transición energética en España. El documento fue discutido con representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el objetivo de mejorar y perfeccionar el plan antes de su publicación oficial, prevista para el 30 de junio. La Fundación Renovables destaca que el PNIEC debería poner mayor énfasis en la electrificación de la demanda energética, convirtiéndola en un objetivo claro para acelerar la transición hacia un sistema más eficiente y descarbonizado.
El informe de la Fundación Renovables subraya la necesidad de hacer de la electrificación el eje central de la estrategia energética de España, y propone que el 50% de la demanda final de energía sea electrificada para 2030. Además, sugiere objetivos intermedios de cobertura de la demanda final de energía por fuentes renovables del 55% para 2030 y del 80% para 2040, con el objetivo final de alcanzar el 100% de energía renovable para 2050.
La Fundación señala problemas de cohesión en el PNIEC, especialmente en lo referente a la gestión del sistema eléctrico, el papel activo de la demanda, y la regulación de proyectos de hidrógeno para evitar el sobredimensionamiento de la oferta renovable. Se recomienda una mayor claridad en el desarrollo de la oferta renovable, enfocándose en áreas como el autoconsumo, la repotenciación, la hibridación, el almacenamiento, y la gestionabilidad del sistema.
El informe también destaca la necesidad de mecanismos de control para monitorizar el progreso del PNIEC y asegurar su efectividad, junto con una mayor transparencia en el proceso y una participación pública significativa. La Fundación señala la falta de coordinación interministerial en el PNIEC y pide una mayor colaboración entre los ministerios para garantizar el éxito del plan y su coherencia con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
La Fundación Renovables insta a las autoridades a cumplir con los compromisos adquiridos con la Unión Europea y a abordar las dificultades de interpretación de los resultados del PNIEC. Además, la Fundación se muestra abierta a colaborar con todos los actores involucrados para impulsar un sistema energético más sostenible y resiliente, donde la sociedad tenga un papel central.
El llamado a la acción de la Fundación Renovables es claro: el PNIEC debe reconocer y promover la electrificación de la demanda como un objetivo fundamental para avanzar hacia una transición energética que beneficie tanto a la economía como al medio ambiente.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios