El estudio creativo Wanna diseña Cozy Bunker, la reinterpretación de un refugio subterráneo con el que, junto a la empresa Formica, está presente en la 59ª edición de Casa Decor. El espacio está situado en la primera planta del espectacular Palacio de la Trinidad, mide 21 metros cuadrados y está construido en su totalidad con laminados de Formica, empresa especializada en la fabricación de laminado de alta presión para proyectos comerciales y residenciales.
En un mundo Bani, concepto acuñado por el antropólogo y escritor Jamais Cascio que, según sus siglas en inglés, significa frágil, ansioso, no-lineal e incomprensible, el interés por los búnkers se ha propagado y su construcción está en auge en el sector inmobiliario mundial.
De esa necesidad generalizada de prepararse ante un colapso global inminente nace Cozy Bunker, un proyecto efímero que, inspirado en la arquitectura brutalista de Carlo Scarpa y en la estética del Rascainfiernos del madrileño Fernando Higueras, pretende transformar un búnker en un espacio resiliente que, además de garantizar la supervivencia bajo tierra, favorece el bienestar emocional de sus habitantes.
“Queríamos proponer un contenido relevante para el público de Casa Decor; por ello, la idea creativa del proyecto se ancla a la actualidad. Nuestra investigación sobre los búnkers nos hizo reflexionar sobre el impacto positivo que el diseño podría tener en la construcción de estos refugios, donde claramente brilla por su ausencia”, explica María Lillo, directora de Wanna y una de las responsables del proyecto.
Tal y como indica el nombre del proyecto, Cozy Bunker invita a repensar el diseño de búnkers aunando dos conceptos hasta ahora incompatibles: bienestar y supervivencia. Partiendo de esa dualidad conceptual, el espacio plantea un diálogo entre opuestos. Por un lado, la solidez constructiva de inspiración brutalista del pasadizo de acceso, de aspecto pétreo, que transmite seguridad e inaccesibilidad. Por otro lado, el minimalismo envolvente y la calidez cromática del interior del refugio, que evoca distensión y esperanza, proporcionando una experiencia placentera para ayudar a abstraerse de lo que ocurre fuera.
El proyecto, construido en su totalidad con laminados de alta presión Formica, laminados metálicos Homapal y superficies innovadoras FENIX, muestra la gran versatilidad de estos materiales, en cuanto a diseño, geometrías y volúmenes, así como su riqueza de colores y acabados.
“Queremos que quienes visiten Cozy Bunker vivan una experiencia verosímil, pero alejada del fatalismo. Por eso la enmarcamos en un contexto real, como si se tratara de una promoción inmobiliaria en la que, desde el humor y la picaresca, damos pie a que el búnker sea un espacio al que podemos darle usos alternativos. De manera que se convierta en el mejor escenario para desconectar, escaquearnos o desaparecer. En definitiva, para sobrevivir a las emergencias del día a día”, concluye Lillo.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios