Los Estados miembros de la Unión Europea siguen intentando ponerse al día con el crecimiento y la demanda crecientes de autoconsumo fotovoltaico, según el último informe de CAN Europe, un conglomerado de ONG que lucha contra el cambio climático. Esta actualización se produce casi dos años después del lanzamiento de la Iniciativa Solar sobre Cubiertas de la UE en el Paquete REPowerEU.
La actualización comparativa del autoconsumo fotovoltaico, elaborada por CAN Europe, con la contribución de sus miembros —entre los que se encuentra la Fundación Renovables—, vuelve a examinar once Estados miembros de la UE (Bulgaria, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Letonia, Lituania, Portugal, Rumanía, España y Suecia) y explora sus progresos en la instalación y facilitación desde el informe inicial publicado en mayo de 2022.
“Es alentador ver que la demanda del autoconsumo fotovoltaico está en auge, pero también es descorazonador comprobar que los Estados miembros no están tomando las medidas necesarias para satisfacer esta demanda”, apunta Seda Orhan, responsable del Programa de Energías Renovables de CAN Europa, quien añade: “La energía solar se está convirtiendo en la fuente de generación de electricidad de más rápido crecimiento en todo el mundo y la más barata. Con la próxima adopción de una norma europea sobre energía solar, que exigirá la instalación obligatoria de energía solar en los edificios, los Estados miembros deben prepararse aplicando las políticas necesarias para crear un entorno propicio que permita a las comunidades y a los ciudadanos prosperar dentro de la transición energética”.
De los once Estados miembros de la UE examinados, Francia y Lituania destacan por su facilitación del crecimiento potencial del autoconsumo, a pesar del retraso en el número de instalaciones fotovoltaicas sobre cubierta en ambos países. Grecia y Rumanía son los países que más han mejorado desde 2022, pero Rumanía sigue siendo uno de los rezagados, junto con Bulgaria, en lo que respecta al establecimiento de un entorno propicio para el autoconsumo fotovoltaico. El único país que ha retrocedido en los dos últimos años ha sido Suecia, ya que se ha avanzado poco en la creación de incentivos para nuevos prosumidores en comparación con otros países.
En general, la mayoría de los Estados miembros de la UE han avanzado en la promoción y facilitación de la utilización de la energía solar fotovoltaica en los tejados de los hogares, pero aún queda mucho por hacer. Los esfuerzos para aumentar la capacidad de la red, promover el uso compartido de la energía y el crecimiento de las comunidades energéticas, desplegar contadores inteligentes y generar una mayor concienciación pública y la afluencia de trabajadores cualificados al sector se consideran esenciales para el crecimiento del autoconsumo fotovoltaico.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios