Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los arquitectos valoran la aprobación de la nueva versión de la directiva europea de Eficiencia Energética en Edificios

EficienciaEnergeticaConstruccion123rf2
Más del 80% del parque edificado en España tiene más de 40 años y que es responsable del 25% de las emisiones de efecto invernadero.
|

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) valora la aprobación definitiva, por parte del Parlamento Europeo, de la nueva versión de la directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD). La normativa, que habrá de transponerse a la legislación estatal, será clave en la descarbonización del sector y en una mejora generalizada del parque edificado en términos de eficiencia energética para mitigar los efectos del cambio climático, calidad arquitectónica y seguridad. En este sentido, cabe recordar que más del 80% del parque edificado en España tiene más de 40 años y que es responsable del 25% de las emisiones de efecto invernadero, con lo cual la descarbonización también será determinante en la competitividad de la economía. 

 

La nueva versión de la EPBD, que ha salido adelante hoy, en el pleno del Parlamento, con 370 votos a favor, 199 en contra y 46 abstenciones, sienta las bases del proceso para descarbonizar la edificación antes de 2050

 

El texto aporta una serie de instrumentos, como el registro digital, el pasaporte de renovación o la nueva certificación energética europea , que ayudarán a los profesionales de la arquitectura a modificar la forma en que se diseña y construye, así como a reconsiderar el mantenimiento y gestión de los edificios a lo largo de todo su ciclo de vida. 

 

En este contexto, se calcula que, en los próximos años, uno de cada tres arquitectos se dedicará a la rehabilitación energética, puesto que, con las exigencias de la EPBD, será necesario multiplicar por doce la rehabilitación anual de viviendas para cumplir con los objetivos marcados por la UE y los Acuerdos de París.


La arquitectura, una disciplina indispensable para la descarbonización

Una vez aprobada la directiva, los Estados miembros de la Unión Europea tienen dos años para transponerla a la legislación nacional

 

En sintonía con los Acuerdos de París, la Agenda 2030 de la Naciones Unidas y los acuerdos alcanzados por España en el seno de la UE, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), junto con todos los Colegios de Arquitectos del país y el Consejo de Arquitectos de Europa (ACE-CAE), han mostrado su pleno compromiso con las políticas de descarbonización con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático, hacer más competitiva la economía española y europea y mejorar la vida de las personas, a través de una transformación profunda del parque edificado, aumentando el ahorro energético de las viviendas y edificios y, con ello, la salud y el bienestar de sus usuarios.

 

La rehabilitación del parque edificado con una visión integral y la reducción de emisiones en todo el ciclo de vida del edificio -con especial atención a los materiales- son determinantes para cumplir los objetivos de descarbonización con plenas garantías desde la triple perspectiva medioambiental, económica y social, preservando, además, el entorno construido y los aspectos culturales de nuestro paisaje urbano, tal y como marca la Nueva Bauhaus Europea.

 

Compromiso para lograr un sector y una sociedad más sostenibles

El CSCAE, con la colaboración y la implicación de todos los Colegios de Arquitectos, mantiene desde hace años una línea de trabajo que conecta la sostenibilidad con la calidad arquitectónica y la inclusión en sintonía con los pilares de la Nueva Bauhaus Europea y la 'ola de rehabilitación' de viviendas y edificios impulsada por la Comisión Europea. En concreto, cuenta con un Grupo de Trabajo de Sostenibilidad y,  que a través, del Observatorio 2030 del CSCAE, acaba de arrancar la tercera edición de 'Presentes Energéticos: descarbonizando la edificación', en la que se comparten casos de buenas prácticas relacionadas con la rehabilitación energética de edificios en todo el territorio. 

 

Asimismo, desde 2022, se desarrollan, en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC) y el Consejo de Arquitectos de Europa (CAE) las jornadas 'Descarbonizando la arquitectura', con gran impacto en el sector y en las que se facilita el acceso a herramientas y recursos para promover la rehabilitación de los edificios del país.

 

Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA