La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reunió este pasado martes con el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, a quien mostró su colaboración para ampliar la oferta de mano de obra en el sector, mejorar la cualificación e incorporar a las mujeres, que solo representan el 11% del total.
En este sentido, la ministra recordó la importancia de la formación para el empleo −que ofertan tanto el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) como las comunidades autónomas−, así como la formación profesional, que en la actualidad dispone de 25 grados relacionados con la construcción.
Durante el encuentro también se abordó la viabilidad de la elaboración de unos pliegos de condiciones tipo para facilitar las licitaciones en los contratos relacionados con las competencias de Mivau.
A la reunión también asistieron el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, y el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero; mientras que, por parte de la CNC, también estuvo el vicepresidente, Julián Núñez, presidente además de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan).
La CNC agrupa a la gran mayoría de las organizaciones empresariales de la construcción, que representa el 12% del PIB y emplea a 1.378.500 trabajadores, de los que 157.020 son mujeres.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios